Bolsa, mercados y cotizaciones
Las empresas estadounidenses recortan sus previsiones de beneficios
- Las expectativas son desastrosas, con un 90% de previsiones negativas
¿Hacia dónde va el mercado? Las presentaciones de resultados empiezan a parecer reflejos de la crisis a medida que las empresas recortan sus pronósticos de beneficios por miedo a las subidas de impuestos, la recesión en Europa y la ralentización económica en China.
Caterpillar ha sido la última empresa en emitir un pronóstico negativo para este trimestre -y para 2013- basado en todas estas incertidumbres y en la acumulación de inventarios.
De las 20 empresas del S&P 500 que han dado previsiones para el cuarto trimestre durante la actual temporada de resultados, 18 han recortado sus previsiones, según Goldman Sachs. Aunque las previsiones tienden a ser bajistas, se trata de un ratio negativo del 90% que muchos inversores y analistas no han visto nunca.
El asunto más tratado en las conference calls de resultados es de hecho el abismo fiscal de fin de año, cuando las rebajas fiscales de Bush dejan de estar en vigor y los recortes de gastos obligatorios entran en vigor, a menos que el Congreso saliente adopte alguna acción. Los ejecutivos temen que esto ocurra tanto si Obama mantiene la presidencia como si la pierde a manos de Romney. "No contamos con que Europa mejore lo más mínimo", dijo Jeff Immelt, de GE, en su conferencia.
"Creemos que 2013 será como 2012, y la gran variable será el precipicio fiscal, y estamos preparados por si no lo superamos", añade.
La buena noticia es que, pese a esta desaparición de la confianza empresarial, el S&P 500 -el barómetro más amplio de la confianza en la Corporate America- ha caído pero no ha roto soportes clave, con lo que mantienen la tendencia alcista. Caterpillar está débil pero no muerta, lo que sugiere que su cotización descuenta ya muchas de las malas noticias.
De igual modo, los indicadores de apetito por el riesgo no están retrocediendo de una forma significativa, lo que sugiere que los inversores todavía creen que los resultados del tercer trimestre son sólo "un bache en el camino hacia la recuperación completa". Pero, ¿durante cuánto tiempo?
Necesitamos o bien buenas noticias de las empresas o buenos datos económicos para sujetar los riesgos políticos y la debilidad actual. Si no, los riesgos bajistas se volverán tan graves como para los que compraron en junio y quieren capitalizar las subidas de 2012 busquen protección.