Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española termina la jornada en terreno negativo
"Las elecciones en País Vasco y Galicia despejan el horizonte para la petición de ayuda, pero ese es un factor ampliamente descontado por el mercado", dijo un operador. "Hemos estado en línea con los movimientos en el resto de Europa, aunque con un aumento del diferencial en deuda".
Aunque a media sesión el mercado mostraba un tono positivo tras una apertura bajista, unos débiles resultados del fabricante estadounidense de maquinaria Caterpillar y una revisión a la baja de sus previsiones anuales por segunda vez este año pusieron cierta presión sobre la proyección de resultados y la recesión a nivel mundial.
Bankinter, la primera entidad española en presentar sus resultados trimestrales, marcó una de las excepciones alcistas de la sesión con una subida del 0,6 por ciento tras reducir sus beneficios pero mantener sus metas anuales.
Mientras se sigue debatiendo sobre la participación de los bancos considerados sanos en la constitución del banco malo y sobre el impacto que tendrá para el sector la valoración de los activos inmobiliarios, la nacionalizada Bankia se anotó un alza próxima al 6 por ciento.
El comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, dijo el lunes que los reguladores de la UE aprobarían los planes de reestructuración (con inyección de capital europeo) de Bankia y el resto de entidades nacionalizadas de aquí a final de noviembre.
En espera de sus cuentas a septiembre, Popular, sobre el que sigue pesando el efecto de la proyectada macro ampliación de capital, cayó un 1 por ciento en línea con el líder, Santander, que publica resultados el jueves. BBVA, que detalla sus cuentas la semana siguiente, se dejaba un 0,9 por ciento.
Al margen de los bancos, la constructora-energética Acciona tomaba beneficios tras un repunte del cuatro por ciento el viernes y de más de un 13 por ciento en las últimas cinco sesiones, y retrocedía un 3,65 por ciento.
Por el contrario, el fabricante de aerogeneradores Gamesa se reponía del recorte del ocho por ciento registrado el viernes y recuperaba un 0,46 por ciento en espera de la presentación el próximo jueves de su nuevo plan estratégico.
Entre los valores no financieros de alta ponderación Telefónica contribuyó a la tendencia con caída del 1 por ciento mientras que Iberdrola, Repsol e Inditex mitigaron la caída general con precios relativamente estables.
El Ibex 35 cerró con baja de 36 puntos, un 0,46 por ciento a 7.877,1 puntos tras llegar a subir hasta 7.955 mientras que el paneuropeo FTSEurofirst cedió un 0,47 por ciento.
Después de que el Tesoro Público anunciase que busca colocar el martes hasta 3.500 millones de euros en Letras, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 390 puntos básicos (pb), algo más de 10 puntos básicos por encima de las últimas transacciones del viernes.