Bolsa, mercados y cotizaciones
Venezuela entra Latibex con comienzo cotización Eléctrica Caracas
Madrid, 13 jul (EFECOM).- La compañía Electricidad de Caracas (EDC), que comenzó hoy su andadura bursátil en el mercado de valores latinoamericanos en euros de Madrid, el Latibex, es la primera cotizada venezolana que se incorpora a esta plataforma, que ya cuenta con 34 empresas de nueve países diferentes.
Tras la incorporación de EDC, en el Latibex cotizan 38 valores de 34 compañías diferentes de México, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Chile, Panamá, Costa Rica, Perú y, desde hoy, Venezuela.
Además, Electricidad de Caracas es la primera empresa que cotiza en el Latibex a través del formato ADS (American Depositary Shares), y en su estreno en Madrid ha marcado un primer precio de 7,85 euros, un 0,9 por ciento superior a los 7,78 euros calculados como precio de salida, en base al cierre de ayer en la Bolsa de Caracas y a razón de un ADS por cada cincuenta títulos venezolanos.
El presidente ejecutivo de EDC, Julián Nebreda, destacó, tras el habitual toque da campana virtual que marcó el inicio de la compañía en Latibex, que su incorporación a este mercado forma parte de una estrategia de "democratización del capital" de la empresa, al tiempo que valoró su potencial y señaló que el precio sobre el parqué no refleja el verdadero valor de la empresa.
Recordó el crecimiento que ha experimentado el sector energético venezolano, así como el conjunto de su economía, y mostró su esperanza en que EDC llegue a convertirse en el "proveedor por excelencia" de la industria petrolífera del país.
Electricidad de Caracas está dedicada a la generación, distribución y comercialización de electricidad principalmente en el área metropolitana de la capital venezolana y añade al Latibex una capitalización de 583 millones de euros.
Fundada en 1895, la firma, filial de AES Corporation, que posee actualmente el 86 por ciento del capital, es una de las eléctricas más antiguas de América Latina y, con una capacidad instalada de 2.626 megavatios y más de un millón de clientes, es la mayor compañía privada de servicio eléctrico de Venezuela.
Durante el acto de presentación de la compañía en la Bolsa de Madrid, el presidente de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela, Fernando De Candia, valoró el potencial de crecimiento de los mercados de capitales venezolanos y señaló que las inversiones están garantizadas por ley.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Caracas, Nelson Ortiz, destacó que en los últimos tres años el índice IBC del parqué caraqueño se ha revalorizado, en dólares, cerca de un 350 por ciento, mientras que en lo que va de año ha subido un 60 por ciento.
Las alzas en el precio del crudo, las bajadas en las tasas de interés en Venezuela y los buenos resultados de las empresas cotizadas en este mercado son algunas de las causas y soportes de la revalorizaciones que experimenta el índice, agregó.
Por último, el embajador de Venezuela en España, Arévalo Méndez, destacó que el debate energético cobrará durante los próximos años aún más protagonismo que en la actualidad, al tiempo que recordó la dependencia energética que sufre Europa y el hecho de que Repsol YPF ya sea la primera empresa energética extranjera en el país.
Méndez hizo hincapié en la capacidad de crecimiento de la economía venezolana y las posibilidades que ofrece a los inversores españoles tanto en el sector energético como en agro-industria, aluminio, acero o plásticos.EFECOM
ads/prb