Bolsa, mercados y cotizaciones

Holanda y Francia vuelven a endosarle los intereses a sus acreedores



    Es una de tantas anomalías que la crisis de deuda de la eurozona esta convirtiendo en la regla general, las rentabilidades nominales negativas. Hoy han vuelto a aparecer una vez más de la mano de Holanda y Francia en sus subastas de deuda a corto plazo.

    En concreto, los Países Bajos han captado 1.070 millones de euros en letras a 3 meses a un interés del -0,037% y 1.020 millones en papel a 6 meses a un rendimiento del -0,021%. En la anterior subasta comparable captó 1.310 millones en letras un trimestre a una interés medio de -0,047% mientras que en títulos a un semestre la cantidad obtenida fue de 1.030 millones a un coste de financiación del -0,013%. En ambas referencias hubo un aumento de la demandas que pasó de las 3 a las 3,5 veces en la deuda a 3 meses y de las 3,1 a las 3,7 veces a un semestre.

    Por su parte, Francia en la primera de las dos subastas programadas en esta semana. En letras a 12 meses ha captado 1.798 millones de euros a un rendimiento prácticamente nulo, del 0,016%. En deuda a 6 meses el tesoro galo ha conseguido 3.996 millones del mercado a una rentabilidad del -0,023%. Finalmente, para el papel a 6 meses el nominal adjudicado ha sido de 1.197 millones de euros a una tasa interna de rentabilidad (TIR) de -0,007%. El organismo emisor francés contó con unas condiciones de financiación más favorables que en la anterior emisión comparable en la que los rendimientos que los inversores estuvieron dispuestos a aceptar para adquirir sus títulos en letras a 3, 6 y 12 meses fue del -0,018%, el -0,010% y del 0,018%. Además se mantuvo en los mismo niveles el apetito inversor ya que en deuda a un trimestre la ratio de cobertura aumentó de las 3,06 a las 3,6 veces; a un semestre se mantuvo en las 4,9 veces y a 12 meses esta relación cayó de las 3,3 a las 3 veces.

    Estas condiciones de financiación tan favorables poco van a tener que ver con las que mañana tendrá que lidiar el Tesoro español en su subasta de letras a 12 y 18 meses, pese a ser un país de la misma área comercial y emitir deuda en la misma moneda. El Estado tiene esta semana una agenda apretada en la que espera captar entre 7.000 y 9.000 millones de euros en dos subasta de deuda. La primera será este martes en la que el objetivo es captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros mientras que para el jueves en su emisión de bonos a 3, 4 y 10 años la horquilla vuelve a estar comprendida entre los 3.500 y los 4.500 millones.