Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Lara defiende una 'joint venture' entre empresarios valencianos y catalanes



    BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

    El presidente del Círculo de Economía de Barcelona y del grupo Planeta, José Manuel Lara, alertó hoy al empresariado valenciano de que Barcelona tiene más oportunidades de negocio que Madrid como puerta de Europa.

    Durante un encuentro del Círculo de Economía con la Asociación Valenciana de Empresarios, Lara preguntó a los empresarios valencianos: "¿Es que no veis que detrás de Madrid está Portugal y detrás de Barcelona está toda Europa?".

    Tras esta pregunta, Lara destacó que crear una 'Euroregión' que una a Catalunya y Valencia "no es una absorción, sino una 'joint venture' para unirse en los temas que nos interesan", ya que "una solución conjunta es mucho más barata y efectiva que dos separadas".

    Asimismo, Lara lamentó que "hoy tardamos más en ir a Valencia que a Madrid" y apostó por "una supraregión donde estemos colaborando y no compitiendo" impulsada por el empresariado, aunque se mostró pesimista porque "por el marco político y sociológico es casi imposible", con polémicas como la del idioma.

    PETICIÓN UNÁNIME DE COOPERACIÓN.

    Durante el encuentro empresarial tuvo lugar un coloquio en el que además de Lara intervinieron otros representantes empresariales, como el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Francisco Pons, el presidente de Mercadona, Juan Roig, y el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany. Todos coincidieron en apostar por la cooperación entre Catalunya y Valencia.

    Pons se mostró a favor de crear "un eje mediterráneo" ya que Catalunya y Valencia "somos regiones que competimos pero que tenemos sinergias" y animó al empresariado a "impulsar el diálogo político interregional".

    Por su parte, Roig destacó la necesidad de que los temas "duren más de una legislatura y que haya consenso político", a la vez que hizo hincapié en aumentar la competitividad con, entre otras medidas, el traslado de todos los festivos entre semana a los lunes y la disminución de la cotización a la seguridad social, que consideró "un impuesto al trabajo".

    Alemany se mostró duro con el empresariado en referencia a su petición constante de mejoras de las infraestructuras. "Se da un discurso victimista de cierta irresponsabilidad" cuando se piden infraestructuras "como la carta a los Reyes Magos". "Hay que pedir teniendo en cuenta qué sacrificamos", afirmó Alemany, haciendo una analogía con la economía de una empresa, en la que para desarrollar un aspecto hay que buscar financiación.

    Para desarrollar las infraestructuras de forma coordinada en toda España, Alemany propuso la creación de "mesas de planificación" en las que intervenga el Estado y las Comunidades Autónomas. "Esto no está pasando y es la solución", añadió, a la vez que sumó la necesidad de que los proyectos sena viables en su gestión y que cumplan las reglas del mercado para llegar a una solución plena.