Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, a las puertas de perder su primer soporte clave en los 7.650



    Las advertencias del Fondo Monetario Internacional que espera que tanto este año como el que viene el crecimiento de la economía sea más débil todavía, inundaron de dudas a los inversores.

    Además, la inauguración de la temporada de resultados al otro lado del Atlántico de la mano de Alcoa dejaron algo fríos los ánimos, a pesar de que la compañía logró batir las previsiones de los analistas.

    Así, la presión bajista puso en jaque al Ibex 35 que estuvo cerca de perder niveles claves en los 7.650 puntos, aunque consiguió salvar la sesión tal y como apunta Joan Cabrero, analista técnico de Ágora Asesores Financieros: "No ha habido cambios destacables desde el punto de vista analítico dentro de los principales índices europeos, que se mantienen de forma general por encima de los mínimos marcados la semana pasada que es donde se localiza el soporte clave a corto plazo que separa un escenario lateral/bajista de uno potencialmente más bajista".

    De este modo, el principal selectivo español cerró en los 7.668 puntos tras ceder un 1% con los bancos por segundo día consecutivo a la cabeza de las caídas. La más destacada fue la de Bankinter que retrocedió un 5,8 por ciento. No obstante, una de las principales noticias de la sesión vino de la mano de Enagás que colocó 250 millones de euros en bonos a cinco años en el mercado europeo, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    Esta emisión es una ampliación de la realizada el pasado 20 de septiembre, en la que colocó 500 millones de euros con vencimiento el 5 de octubre de 2017.

    Europa en rojo

    Siguiendo la tendencia de la jornada del martes, el EuroStoxx 50 se convirtió en uno de los índices más bajistas, junto al Ibex 35, al ceder un 0,63%. Por su parte el Dax alemán y el Ftse Mib italiano se dejaron un 0,41%.

    A media sesión Wall Street también sucumbia a las caídas y el Dow Jones retrocedía un 0,58% mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cedían un 0,38% y 0,23%, en cada caso. Los niveles a vigilar en el Dow Jones y el S&P 500 se sitúan en los 13.367 y en los 1.430 puntos, por debajo de lo cual se abriría un un movimiento correctivo más potente, según Joan Cabrero.

    Además, ayer se conoció el informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, conocido como Libro Beige de la Reserva Federal en el que se señaló que la economía de Estados Unidos se expandió en general "de forma modesta" desde la publicación de su último informe a finales de agosto.