Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de vehículos comerciales cae un 34,8 por ciento en el mes de septiembre



    Madrid, 8 oct (EFE).- Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en España han registrado el pasado mes de septiembre una caída del 34,8 %, con un registro de 4.955 unidades, según los datos de las asociaciones nacionales de fabricantes y vendedores, Anfac y Ganvam, respectivamente

    Los datos del mes de septiembre elevan unos valores acumulados para los primeros nueve meses del año de 58.569 unidades, lo que representa una caída del 26 %.

    Todos los canales tienen datos negativos, de forma que el de empresa cae en el período de enero a septiembre un 27,3 % totalizando 30.445 unidades. En el mes de septiembre, el descenso ha sido del 38,3 %, con 2.837 unidades.

    El canal de autónomos registró un descenso del 19,7 % en el período acumulado, con 15.589 unidades, y, siguiendo la tendencia de los anteriores, el canal de alquiler en el periodo enero-septiembre desciende un 30 %, con un acumulado de 12.535 unidades.

    Las patronales recuerdan que este mercado es parte fundamental en el desarrollo comercial y económico del país, por lo que consideran urgente recuperar los volúmenes de años anteriores.

    Las matriculaciones de vehículos comerciales están, así, a la espera del Programa PIVE que entro en vigor el pasado 1 de octubre y que también incluye a los vehículos comerciales ligeros. El PIVE, en opinión de Anfac y Ganvam, puede ser el instrumento necesario para recuperar las cifras de vehículos comerciales.

    Este plan brinda la oportunidad a las pymes, autónomos y particulares, de cambiar sus vehículos antiguos por otros con mayor tecnología, más eficientes energéticamente y con más equipamiento de seguridad.

    Este Plan unido a las ofertas que están ofreciendo las marcas y concesionarios, hace que la posibilidad de acceder a un vehículo de estas características sea la mejor de la historia en términos económicos, aseguran las patronales.

    "Nos encontramos en el mejor momento para adquirir un vehículo de estas características y no habrá otra oportunidad como ésta", aseguran. Añaden que renovar el parque de vehículos en España es prioritario por dos motivos, mejorar el medioambiente y la seguridad en las carreteras.

    MATRICULACIONES DE VEHICULOS COMERCIALES LIGEROS

    ------------------------------------------------

    DERIVADOS, FURGONETAS Y PICK-UP

    -------------------------------

    SEP-12 %VAR ACUM-12 %VAR

    ------------------------------

    Derivados de turismo 162 -3,0 1.705 -24,8

    Furgonetas 2.760 -34,3 31.482 -26,7

    -----------------------------------------------------------------

    Total 3.265 -32,1 35.764 -27,0

    FURGONES Y CAMIONES/CHASIS LIGEROS

    ----------------------------------

    SEP-12 %VAR ACUM-12 %VAR

    ------------------------------

    Comerciales ligeros +2,8 Tn. 474 -33,1 6.651 -24,6

    Furgon/Combi +=2,8 -=3,5 1.043 -39,1 13.312 -21,5

    Camión/Chasis Cab. +×=2,8 -=3,5 Tn 173 -53,2 2.842 -35,2

    -----------------------------------------------------------------

    Total 1.690 -39,4 22.805 -24,4

    -----------------------------------------------------------------

    TOTAL COMERCIALES LIGEROS 4.955 -34,8 58.569 -26,0