Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro resuelve con éxito la primera subasta de un octubre complicado
El Tesoro puso hoy a la venta bonos a dos, tres y cinco años con el objetivo de captar un máximo de 4.000 millones de euros, cifra de la que se quedó muy cerca, 3.992 millones.
Además, en dos de los casos, en los bonos de dos y cinco años, pudo rebajar la rentabilidad ofrecida a los inversores en un 36 % y un 26 %, respectivamente, en un momento en que existe una cierta espectación en los mercados acerca de la proximidad del rescate.
En concreto, colocó 1.284 millones de euros en bonos a dos años, con una rentabilidad del 3,39 %, frente al 5,3 % anterior. Captó además 710 millones en bonos a cinco años, al 4,83 %, frente al 6,54 % anterior.
En el caso del bonos a tres años, sin embargo, el Tesoro tuvo que elevar la rentabilidad levemente, en un 3 % hasta el 4,028 %, lo que creó algunas dudas inmediatas en la bolsa y la prima de riesgo, que reaccionaron desfavorablemente.
De hecho, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cambiaba de signo al mediodía hasta perder el 0,33 %, al tiempo que la prima de riesgo empeoraba hasta los 443 puntos.
Desde la firma de análisis Serenity Markets atribuyen estas dudas al hecho de que el bono a tres años, el que subió de rentabilidad, se encuentre en el rango de plazos de la deuda que compraría el Banco Central Europeo (BCE) en el caso de que España solicitara la ayuda.
En las últimas semanas, la bolsa y la deuda se habían beneficiado de un cierto optimismo por la llegada de la ayuda financiera europea, aunque los desmentidos del Gobierno acerca de la proximidad del rescate han enfriado estas espectativas.
Para Jose Luis Martínez Campuzano, de Citi, la inestabilidad de los mercados no está relacionada con la subasta de hoy, que "ha recibida una demanda más que aceptable", sino por el escenario económico.
"Preocupa el escenario económico, preocupa la próxima etapa de publicación de resultados empresariales del tercer trimestre, y especialmente preocupa Europa: España, Grecia y la Unión Bancaria con las Cumbres de octubre y noviembre como foco de atención", ha dicho en declaraciones a Efe.
Para los analistas del Banco de Madrid, la subasta de hoy se ha saldado también con "un buen resultado, aunque el gran interrogante sigue estando en el aire: la solicitud de rescate".
A su juicio, "el Gobierno ha completado las medidas exigidas para la concesión del rescate, incluidas en los presupuestos de 2013", por lo que el problema "se centra en la colocación de las nuevas emisiones que tiene que afrontar el Tesoro tanto en este año como en los dos próximos meses".
El Ministerio de Economía destacó en un comunicado que la apelación del Tesoro a los mercados "sigue desarrollándose conforme a las previsiones".
Hasta la fecha, apunta Economía, se ha colocado ya el 88 % de lo anunciado para todo el año en deuda a medio y largo plazo dentro del programa de financiación regular.
Destaca además que "los tipos de interés se mantienen bajos", dado que "hasta el pasado 30 de septiembre, el coste medio de la deuda del Estado a la emisión es del 3,39 %, frente al 3,90 % al cierre de 2011".