Bolsa, mercados y cotizaciones
La geopolítica vuelve a las materias primas
NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Las materias primas han retornado desde un mundo dominado por temores por las tasas de interés a uno donde la geopolítica y los fundamentos impulsan la compra y la venta de productos de recursos, dijeron el miércoles expertos del sector.
Las verdaderas noticias de la industria, como las disputas laborales en la mina de cobre chilena Escondida, están dando forma a los precios, mientras las preocupaciones por el suministro-demanda sustituyen las decisiones de inversión hechas por especulación.
"Parece que mientras el desaprovechamiento fue el principal factor macro que impulsó a los mercados desde mediados de mayo a mediados de junio, un factor diferente ha surgido desde principios de julio", dijo Hillary Till, una especialista en riesgos del mercado de Chicago Premia Capital.
Los futuros de cobre de tres meses de la Bolsa de Metales de Londres superaron el miércoles por primera vez en más de un mes los 8.000 dólares la tonelada, ya que los inversores regresaron al mercado.
El petróleo se mantuvo alrededor de los 74 dólares el barril, mientras los inventarios en el principal consumidor, Estados Unidos, caían más de lo anticipado, e Irán permanecía desafiante a las demandas occidentales para que limite sus ambiciones nucleares.
Sin embargo, estos mismos mercados estaban cayendo hace un par de meses cuando la Reserva Federal de Estados Unidos asustó a los inversores haciéndolos pensar que no iba a renunciar a un ajuste monetario que se había prolongado por más de dos años.
Todo eso cambió después de que la Fed aumentara las tasas por debajo de las expectativas a fines de junio. También dio a entender que podría haber una pausa en el ajuste tras otra revisión programada para agosto.
/Por Barani Krishnan/.*.