Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado deja de ver a China como un problema para LVMH



    Desde que la británica Burberry anunció una rebaja en sus previsiones de beneficio, alegando a la desaceleración en el mercado chino como el principal motivo de esta caída, el sector de lujo ha sido muy castigado en el parqué. Pero no todas las firmas tienen esta visión: el presidente ejecutivo de Christian Dior, Sydney Toledano, ha dado una perspectiva muy diferente.

    El hombre que capitanea una de las principales marcas que están bajo el paraguas de Louis Vuitton dijo el viernes a la agencia Reuters que la compañía francesa no siente la desaceleración en China. "Yo no soy economista, pero mirando a los fundamentos de la demanda en China, no estoy preocupado", afirmó Toledano. "Los clientes chinos son cada vez más sofisticados", añadió. Al mismo tiempo, el presidente de Dior aseguró que las expectativas en Europa y los Estados Unidos siguen siendo positivas.

    Los inversores parecen haber confiado en las palabras que también han compartido otras firmas galas como Lanvin o Prada. Desde estas declaraciones, los títulos de LVMH (MC.PA)se han revalorizado casi un 3%.

    En Banco Sabadell consideran que las declaraciones de Toledano son "positivas para el sector de artículos de lujo en general y para LVMH en particular, dado que la acción lo ha hecho mal en bolsa en las últimas semanas por temores a una brusca desaceleración en China". Y es que LVMH cedió un 8,5% desde el 11 de septiembre, cuando Burberry dio la voz de alarma, hasta el pasado viernes. No es para menor si se tiene en cuenta que el año pasado un 23,66% los beneficios de LVMH procedían de Asia (excluyendo Japón).

    Sin embargo, algunos analistas distinguen claramente entre la situación de la empresa británica y la del resto del sector. "Consideramos que el profit warning de Burberry no tiene por qué ser extensible a todo el sector", valoran en Sabadell. "LVMH y Burberry tienen un mix de ventas por categorías distinto por lo que creemos que la reacción del mercado hacia LVMH podría ser exagerada, aunque en parte razonable dado el buen comportamiento de la acción en lo que llevamos de año", explican. Después de la corrección, la compañía sube un cerca de un 10% en 2012.