Bolsa, mercados y cotizaciones
Rebote por sobreventa en el Ibex 35, que subió el 0,98% y cerró en 7.784,1 puntos
Los bajistas se tomaron un descanso tras la demostración de fuerza de la semana pasada y el selectivo rebotó el 0,98%, hasta 7.784 puntos. Los inversores calibraron el efecto de la auditoría bancaria y vigilaron de reojo el eventual rescate de España. La prima de riesgo bajó hasta los 443 puntos mientras los inversores negociaban 3.378 millones en todo el parqué. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte aquí las 28 respuestas de Carlos Doblado.
"La sesión no ha aportado cambios analíticos destacables más allá de ver como la sobreventa ha provocado una jornada de corte alcista que ha servido para que los principales índices europeos hayan ajustado parte de las fuertes caídas del viernes", comentaban los analistas de Ecotrader.
"Es muy probable que estemos ante un simple y vulnerable rebote por sobreventa tras el cual las ventas podrían volver a presionar a las bolsas. Seguimos considerando improbable que se haya visto un suelo en la fase bajista iniciada la semana pasada y, de momento, no observamos nada que invite a pensar en lo contrario. Eso sí, las potentes velas blancas desplegadas hoy sugieren la posibilidad de ver un proceso lateral consolidativo de mayor envergadura", añadían.
Banco Popular, que cedió el 6,17% tras haber llegado a hundirse más del 12%, atrajo todos los focos: ampliará capital por 2.500 millones para no ser rescatado. Con esta operación, el banco espera solventar el déficit de capital de 3.223 millones de euros que desveló el pasado viernes el informe de la consultora Oliver Wyman, que cifró las necesidades totales del sector en 59.000 millones de euros. El banco que preside Angel Ron indica en un comunicado que la ampliación de capital tiene por objeto "reafirmar su apuesta por la independencia de la entidad", ya que de este modo no tendrá que solicitar ayudas públicas.
Por otro lado, la deuda pública se le va de las manos al Gobierno de Mariano Rajoy tal y como confirmó el sábado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. España deberá más de 900.000 millones o el 90,5% de PIB a finales de 2013 frente a la ya de por sí abultada y corregida cifra del 85,3% con que se prevé ahora que acabe este año.
Los bancos centrales volverán a ser protagonistas esta semana, ya que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) se reunirán el jueves.