Bolsa, mercados y cotizaciones
Acuerdo SEPI-RTVE con sindicatos contempla 4.150 excedentes
Actualiza los datos
Madrid, 12 jul (EFECOM).- El acuerdo firmado esta tarde entre la SEPI y RTVE con los cuatro sindicatos del grupo de comunicación, CCOO, UGT, APLI y USO, contempla una plantilla objetivo para esta empresa de 6.400 empleos -5.900 fijos y 500 contratados-, con una reducción de 4.150 puestos de trabajo.
El documento, aprobado finalmente por todos los sindicatos, pese al rechazo de la mañana de UGT, APLI y USO, impulsa el Plan de Saneamiento y Futuro, que permitirá la puesta en funcionamiento de la Corporación RTVE, en el marco de la ley aprobada por el Parlamento en mayo pasado.
Este pacto posibilita acciones de adecuación interna, facilita la generación de 1.358 nuevos empleos y la conversión de 450 contratos temporales en fijos, informaron la SEPI y RTVE.
El acuerdo pone en marcha un departamento de multimedia e interactividad que, con una plantilla inicial de 40 personas, puede llegar a los 120 profesionales, según recoge el documento.
Este texto establece medidas de racionalización de coste, mejoras en la productividad y la reorganización de la explotación económica de la empresa, en el marco del mantenimiento de la prestación de servicio público.
La nueva Corporación RTVE mantiene la estructura territorial con el objetivo de proseguir con la función de cohesión y vertebración territorial en el ámbito de la comunicación.
Cada centro territorial contará con un mínimo de 32 personas, y cada provincia de seis.
En cuanto a las medidas para desvincular a los trabajadores mayores de 52 años de la empresa, se concede un sistema de prestaciones complementarias para los empleados fijos que acrediten una antigüedad superior a seis años y tengan cumplidos 52 años o más a 31 de diciembre de 2006.
Se extiende el cumplimiento de este requisito de edad hasta el 31 de diciembre de 2008.
El impacto concreto que esta propuesta puede suponer en la retribución de cada caso concreto, "dependerá de las circunstancias individuales de cada afectado", si bien se estima que el porcentaje del salario bruto debe suponer en términos de salario neto un tanto por ciento similar al del último Expediente de Regulación de Empleo, de 1997, indica el texto.
En ese ERE, ese tanto por ciento estaba entre el 80 y el 90 por ciento; los sindicatos afirmaron hoy que saldrán más beneficiados los salarios inferiores.
Para desvincular a trabajadores menores de 52 años, este documento señala que se negociará un sistema de bajas incentivadas, de acogimiento del trabajador y aceptación por la empresa, de libre adscripción en ambos casos, con cuantías indemnizatorias a determinar dentro del ERE.
En cuanto a la movilidad funcional, se negociará un sistema que permita la readaptación de empleados en funciones que se correspondan con los "respectivos potenciales derivados del perfil profesional".
La totalidad de las condiciones recogidas en este texto se negociarán dentro del ERE que presentará la empresa.
La validez de este documento queda condicionada a su ratificación por los trabajadores de RTVE mediante referéndum que convocarán los sindicatos.
En otros apartados, el documento establece que el número de horas anuales de producción propia, a partir del 1 de enero de 2007, en TVE 1, TVE 2 y Teledeporte será, como mínimo, de 8.200.
Aproximadamente, un 23 por ciento de esa producción propia, excluidos los telediarios, se efectuará en el centro de Sant Cugat, en Cataluña.
En Canarias se efectuarán producciones relacionadas con su especial condición de región insular y ultraperiférica, así como su especial ubicación geográfica en relación con los continentes africano y americano.
Los sindicatos dieron por hecho que esto supone el mantenimiento de Canarias como centro de producción.
También se acuerda que continuarán los actuales trabajos necesarios para mantener la emisión del canal Docu-TV durante siete días a la semana por parte del Centro Territorial de TVE en Valencia. EFECOM
jt/ap