Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se afianza en terreno positivo a media sesión
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas de EEUU, sumaba 83,06 puntos hasta los 13.496,57, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,96 % (13,76 puntos) hasta 1.447,08 y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 1,22 % (37,77 puntos) hasta los 3.131,47.
Los inversores neoyorquinos intensificaban su ánimo comprador un día en que el Gobierno español aprobó los presupuestos generales del Estado para 2013, marcados por nuevos ajustes, y anuncios del Ejecutivo que incluyen un Plan Nacional de Reformas para combatir la crisis.
En Europa, cerraron con avances los mercados de París (0,72 %), Milán (0,27 %), Londres (0,2 %) y Fráncfort (0,19 %), mientras que Madrid bajó el 0,15 %.
En el ánimo comprador de la sesión en Wall Street influía todavía el aumento de la inyección de liquidez del Banco Central chino en el sistema bancario esta semana, así como el descenso en 26.000 de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU la semana pasada.
Esos factores relegaron a un segundo plano la revisión a la baja en cuatro décimas sobre las cifras del producto interior bruto (PIB) estadounidense en el segundo trimestre, que creció el 1,3 %.
Solo cinco de los integrantes del Dow Jones se colocaban a esta hora en negativo, liderados por la cadena minorista Walmart (-0,4 %) y Boeing (-0,11 %).
El descenso de la aeronáutica se producía después de que la Unión Europea pidiera autorización a la Organización Mundial de Comercio para imponer sanciones comerciales de hasta 12.000 millones de dólares anuales a EEUU tras concluir que incumplió la exigencia del organismo internacional de retirar algunas ayudas públicas a Boeing.
El lado positivo de la tabla lo encabezaban los bancos Bank of America (2,33 %) y JPMorgan Chase (1,64 %), seguidos, entre otras, por la tecnológica Intel (1,39 %), el grupo Walt Disney (1,25 %) y el fabricante de refrescos Coca-Cola (1,24 %).
Fuera de ese índice, la filial mexicana del Banco Santander, que se estrenó el miércoles con éxito en las bolsas de México y Nueva York, daba continuidad a sus avances al revalorizarse el 2,71 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 91,96 dólares por barril, el oro ascendía a 1.780,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba por 1,2887 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,65 %.