Bolsa, mercados y cotizaciones

ENTREVISTA-Marruecos necesita destacar entre sus vecinos



    NUEVA YORK (Reuters) - Marruecos se presentó a empresas estadounidenses el lunes para que consideren invertir en la estable nación del norte de África, pero se siente frustrado al verse agrupado con algunos islamistas presentes en la región.

    En una cena privada con altos ejecutivos y financieros, el ministro marroquí de Comercio, Industria y Nuevas Tecnologías, Abdelkader Amara, destacó su geografía como un activo para las empresas que buscan un trampolín hacia África así como un coste de fabricación más bajo y la proximidad a Europa.

    Amara dijo que Marruecos se veía afectado por sus vecinos, donde recientemente explotó una oleada de violencia por una película que ridiculizaba al profeta Mahoma y que provocó un ataque insurgente en el este de Libia en el que murió el embajador estadounidense y otros tres trabajadores.

    "Marruecos es parte del mundo árabe y musulmán, así que compartimos muchas muchas cosas. Compartimos valores, religión, idioma. Pero no queremos que otros, especialmente los países occidentales pongan a Marruecos en la misma cesta que los otros países", dijo Amara a Reuters tras la cena.

    "Creo que hay un daño colateral (...) porque nos ponen en la misma cesta. En algunos países occidentales, y no estoy hablando de política, existe la percepción general cuando hablan sobre islamistas", añadió.

    Marruecos tiene una respetada monarquía, con el rey Mohammed - a quien los marroquíes ven como un descendiente del profeta Mahoma - en el poder. Ha evitado gran parte de las revoluciones que han recorrido sus vecinos del norte de África.

    Sin embargo, las autoridades marroquíes, bajo presión por los levantamientos populares de la Primavera Árabe en la región, celebraron elecciones el año pasado que, por primera vez, le dieron el poder al partido de islamistas moderados de la oposición PJD.

    Amara, que está en Nueva York para acudir a la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, dijo que el país necesita un compromiso mayor y más intentos con países como Estados Unidos.

    El ministro lamentó que, a pesar de que Marruecos tenía excelentes y profundos vínculos con su viejo aliado, estos no se han explotado plenamente en el plano económico.

    Marruecos fue el primer país en reconocer a Estados Unidos en 1777, solo un año después de que declarase su independencia de Reino Unido. Firmó un acuerdo de libre comercio en junio de 2004 que no entró en vigor hasta 2006.

    "Parte de este problema tiene que ver con nosotros. Debemos tener un conocimiento real de Estados Unidos. Es grande y tiene muchos estados y muchos de esos estados no saben que tenemos un acuerdo de libre comercio", dijo Amara.