Bolsa, mercados y cotizaciones
El 70% de inversores en fondos desconocen sus beneficios fiscales frente a otros productos
... Y otro 60% ignora que pueden realizar traspasos entre fondos sin tributar. Son datos del 4º Observatorio Inverco, que en esta ocasión se ha centrado en la percepción que tienen los partícipes sobre la industria de fondos de inversión.
La encuesta se ha dividido en cuatro grandes bloques: conocimiento sobre los fondos de inversión, conocimiento sobre gestores y gestión de fondos, conocimiento sobre las ventajas fiscales de los fondos y métodos de información del partícipe. Las respuestas recabadas entre los participantes reflejan que la industria de gestión de activos es todavía "la gran desconocida por los inversores de a pie, se desconoce la trastienda de generación de riqueza que conlleva", en palabras de Ángel Martínez-Aldama, director del Observatorio Inverco.
El estudio distingue entre tres tipos de inversor: el conservador, que es el que menos se informa sobre su fondo y tiene preferencia por productos garantizados; el dinámico, que es el que más interés muestra, el que más diversifica su cartera y el que prefiere invertir en renta variable en búsqueda de mayor rendimiento; y el moderado, que muestra un interés superior a la media y diversifica uniformemente en todas las categorías.
De las opiniones recopiladas los autores del Observatorio concluyen que el perfil del participante medio arroja más sombras que luces. Éste conoce la gestora y el tipo de fondos en los que invierte, pero muestra más interés por su información periódica que por leer en detalle el folleto (de hecho, sólo el 40% de los partícipes consultados afirma comprender la información periódica sobre fondos); lo que más le interesa del fondo de inversión es que sea rentable, seguido por el tipo de activos presentes en su cartera y su evolución y, finalmente, los comentarios que pueda emitir el equipo gestor sobre los movimientos realizados o la situación económica. Además, el inversor medio suele comprar sus fondos a través de una única entidad en vez de en varias para diversificar cartera y está satisfecho con la oferta de fondos existente.
En cuanto al conocimiento sobre el equipo de gestión que está detrás del fondo, las características que reúne el inversor medio reflejan que éste sabe cómo se gestionan los fondos y qué estrategias se siguen para obtener la rentabilidad, lo que más valora es la rentabilidad, cuota de mercado y especialización y le da especial importancia a la reputación de la gestora, a la que pide que ofrezca seguridad, experiencia y solvencia. En cambio, el partícipe medio tiene un escaso conocimiento sobre el equipo gestor (7 de cada 10 partícipes ignoran quiénes están detrás de las decisiones estratégicas), "que es un reto para el sector", afirma Javier Banegas, uno de los expertos del Observatorio Inverco. "Las entidades financieras pueden generar gran confusión entre el comercializador y el gestor", continúa Banegas, que insiste en la mejora de los canales de comunicación para que las entidades comercializadoras se encarguen de transmitir a sus clientes la diferencia entre ambos. El experto apunta a que quizá sea conveniente "desvincularse de la entidad comercializadora, para la entidad gestora de cara a la presentación final al cliente" y señala en este sentido que una de las principales diferencias de la industria española frente a otros mercados internacionales es que "En España no hay tanto un gestor estrella como equipos de gestión".
Las dudas sobre fiscalidad, el dato más preocupante
En esta cuarta edición, el Observatorio Inverco ha comprobado que el inversor medio sabe que los fondos están regulados y supervisados por CNMV, pero el 60% de los partícipes ignora que su inversión está protegida en caso de quiebra de la entidad. De hecho, dentro del grupo de inversores dinámicos -que son los que siguen más de cerca al mercado- 3 de cada 10 desconoce que su inversión sigue estando protegida por ley en caso de quiebra de la entidad emisora. "El fondo pertenece al partícipe, no a la gestora ni a la entidad depositaria, que sólo actúa de custodio" explica Fernando Triano, experto que también ha participado en la elaboración del estudio.
No obstante, el dato que los autores del Observatorio se han tomado como una auténtica "sorpresa negativa", es que sólo 3 de cada 10 partícipes saben que los fondos de inversión tienen mejor tratamiento fiscal que depósitos, pagarés y acciones. En la misma línea, sólo el 40% de los inversores de fondos saben que se permite traspasar su dinero a otro fondo sin coste fiscal, "una herramienta potente y diferenciadora" en palabras de Triano. Además, 4 de cada 10 propietarios de fondo ignoran que pueden diferir el pago, es decir, que se puede posponer el pago de impuestos hasta que reembolsen su inversión. Son datos especialmente preocupantes, teniendo en cuenta las dos reformas fiscales que ha impulsado el Gobierno actual, en las que se grava las plusvalías durante el primer año al tipo de IRPF que se le aplique a cada sujeto. "No sé si se va a incentivar a largo plazo o a penalizar a corto plazo, pero con la gran reforma del año pasado si había algún producto fortalecido, si ha habido un gran vencedor es el fondo de inversión", ha afirmado Martínez- Aldama rotundamente.
Desde Inverco han matizado que pese a que esperaban resultados mejores -"Creíamos que éramos más conocidos pero resulta que no , que es un punto que da la impresión de ser de maduración lenta", ha admitido Martínez-Aldama-, sí es cierto que ha aumentado el interés inversor. "En los últimos años, no recuerdo a tanta gente mirando el folleto ni preguntando por la gestora que hay detrás. Si hubiéramos sacado esta encuesta hace cinco años, los resultados habrían sido peores, ahora hay mucho más interés y preocupación", ha concluido Javier Banegas.