Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 baja por dudas económicas sin perder los 8.000 puntos



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves con bajadas, en una sesión en la que una buena subasta del Tesoro español no sirvió para disipar las dudas sobre la economía tras datos adversos sobre la evolución del sector manufacturero chino y de la eurozona, aunque el Ibex-35 logró mantener la cota de los 8.000 puntos.

    "Ha sido una sesión extraña (...) se han mezclado cosas buenas y cosas malas, el dato de PMI manufacturero chino implica que ya hay 11 meses consecutivos de caída de este indicador, el peor de la serie histórica; y desde la eurozona, si bien el PMI alemán fue mejor de lo esperado, el francés ha estado mal, por lo que los resultados fueron mixtos y no compensaron los temores por la desaceleración china", dijo Victoria Torre, analista de SelfBank.

    La manufactura en China se contrajo por undécimo mes consecutivo en septiembre, según una encuesta del sector privado que indicó que la mayor economía del mundo sigue encaminada a un séptimo trimestre de crecimiento ralentizado.

    La analista también dijo que por la tarde el descenso del índice Fed de Filadelfia no ayudó a la recuperación, pues aunque quedó mejor de lo esperado, ya acumula cinco meses de bajadas.

    En España, el Tesoro público superó el objetivo previsto de colocación en de deuda a largo plazo incluso pese a ofrecer tipos más bajos respecto a emisiones anteriores.

    En este contexto, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años se apreciaba en horas de cierre bursátil hasta los 426 puntos básicos (pb) unos 13 pb más que 24 horas antes.

    El selectivo Ibex-35 cedió un 0,95 por ciento a 8.022,1 unidades, mientras que el referencial europeo FTSEurofirst 300 tuvo un cierre provisional del -0,13 por ciento.

    El sector bancario cerró con todas sus entidades en rojo tras recientes noticias sobre la retirada de depósitos y el aumento incesante de la morosidad.

    Durante la tarde, Francisco González, presidente del segundo mayor banco español, BBVA, dijo que las necesidades de capital que va a arrojar las pruebas de resistencia que se están realizando a la banca española podrían ascender hasta 60.000 millones de euros.

    González también dijo que la entidad que preside está en principio abierta a participar en el "banco malo", ya sea mediante la aportación de activos o la entrada en el capital de la SGA, añadiendo que no prevé que sea fácil atraer a inversores extranjeros a participar en el capital.

    Los títulos de BBVA bajaron un 2,12 por ciento.

    El mayor banco español, Santander, cedió un 1,21 por ciento.

    Entre los bancos de mediana capitalización, la nacionalizada Bankia cayó un 1,66 por ciento, Popular descendió un 2,75 por ciento, Sabadell un 1,18 por ciento y CaixaBank un 1,43 por ciento.

    Los valores de alta ponderación del mercado cerraron casi todos a la baja. Repsol se dejó un 3,59 por ciento, Telefónica perdió un 1,89 por ciento e Iberdrola perdió un 1,04 por ciento.

    En cambio, Inditex dejó atrás las dudas de la apertura y cerró con un avance del 1,77 por ciento, tras subir la víspera en bolsa un 3,6 por ciento por el anuncio de unos resultados mejores que los previstos en el primer semestre.