Bolsa, mercados y cotizaciones
El West Texas cae por debajo de 100 dólares por primera vez en dos semanas
El precio del petróleo mantenía hoy una fuerte tendencia a la baja, por segunda sesión consecutiva, y esa misma orientación predominaba también en los valores de otras materias primas como el oro, que el pasado lunes había cerrado por primera vez por encima de mil dólares en el mercado neoyorquino.
La onza de oro para entrega en abril se pagaba hoy a 920,90 dólares, unos 25 dólares menos que al cierre del día anterior. El dólar estadounidense se ha fortalecido en los dos últimos días ante el euro y otras divisas, después de que la Reserva Federal rebajara los tipos de interés en 75 puntos básicos, cuando no se descartaba que el recorte llegase a un punto porcentual.
El euro se cambiaba hoy a 1,5410 dólares, comparado con los 1,5617 dólares por euro del día anterior. Con respecto del yen, la divisa estadounidense se cambiaba hoy a 99,72 yenes, frente a los 99,07 yenes por dólar del día anterior.
Aumentan las reservas de crudo
El descenso en el precio del petróleo WTI se ha intensificado también después de conocerse los últimos datos del Departamento de Energía (DOE), que reflejaron que las reservas siguen aumentando en Estados Unidos a la vez que desciende el nivel de demanda de combustibles.
Las existencias de petróleo subieron en 200.000 barriles en la última semana, aunque el total, de 311,8 millones de barriles, está aún un 3,7 por ciento por debajo del nivel de hace un año. El informe semanal del DOE reflejó además que el total de combustibles y productos derivados suministrados al mercado en las últimas cuatro semanas, que se considera una referencia del nivel de demanda, fue de una media 20,3 millones de barriles diarios, un 3,2 por ciento menos que en igual periodo del pasado año.