Bolsa, mercados y cotizaciones

Hong Kong Disneyland crece en medio de las quejas



    Hong Kong, 12 jul (EFECOM).- En medio de las quejas que le han dado tan mala fama, el parque que Disneyland tiene en Hong Kong inauguró hoy tres nuevas atracciones con el objetivo de aumentar el número de visitantes.

    Las atracciones, situadas en la zona llamada "La tierra del futuro", están pensadas para hacer un lugar a la ciencia-ficción en la psique de la gente de Hong Kong, que no parece tener demasiado interés, en general, en el parque.

    La primera y más espectacular de estas atracciones, "Autopía", es una especie de pista de carreras de tres carriles que ha sido construida en unión con la firma japonesa de automóviles Honda.

    Cualquier niño con una altura de 1,37 centímetros tendrá permiso para conducir un descapotable eléctrico por esta "autopista de paisaje cósmico".

    Atracciones similares a ésta existen en varios parques de Disney en todo el mundo desde la inauguración del de California en 1955.

    Justo al lado de "Autopía" se levanta "UFO Zone" ("Zona de ovnis"), una suerte de parque acuático con temática espacial y en el que no faltan ni un cohete estrellado ni varios grandes platillos volantes acompañados de divertidos robots.

    Finalmente, el parque, que abrió sus puertas con relativo éxito el 12 de septiembre del 2005, con presencia incluso de altas figuras del gobierno chino, también contará con una nueva atracción dedicada a los personajes Lilo y Stitch.

    El "Encuentro con Stitch" dará oportunidad a los visitantes de interactuar con el pequeño extraterrestre de la película de dibujos animados gracias a una serie de programas informáticos.

    Cosmopolita, Stitch se dirigirá a los visitantes en mandarín, cantonés e inglés.

    Hong Kong Disneyland está situado en la vecina isla de Lantau -donde también se halla el aeropuerto honkonguense- y es propiedad en más de un 50 por ciento del gobierno de la región china.

    Desde que se levantó el parque, que cuenta con dos espectaculares hoteles, el ejecutivo local ha asegurado que el proyecto representará ingresos para la ex colonia de 19.000 millones de dólares (15.400 millones de euros) durante los próximos 40 años.

    Sin embargo, la compañía parece no tener intención de respetar los acuerdos de exclusividad que alcanzó con el gobierno local y ya está pensando en abrir un segundo parque en China, en la ciudad oriental de Shanghai, antes del año 2010. EFECOM

    rpl/abc/jj