Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberdrola conquista la 'pole position' del parqué español al rebufo de los movimientos especulativos
Según 32 firmas de inversión consultadas por elEconomista, la parrilla de salida de la bolsa española va a dar un importante giro con respecto a otros ejercicios, dejando a un lado a la banca española y apostando por el sector energético, que se ha convertido en la gran promesa de 2008. La selección del mejor bólido bursátil la realizan los analistas atendiendo al valor que puede tener más atractivo entre los ocho más líquidos del Ibex 35 en 2008.
Iberdrola a la cabeza
En la nueva temporada, la pole position será ocupada por Iberdrola (IBE.MC). El equipo presidido por Ignacio Sánchez Galán cuenta con tres fortalezas para ganar en la primera vuelta de 2008: está en un sector regulado, que tiende a la concentración y que consigue aguantar bien la crisis de crédito.
Iberdrola es una de las pocas empresas que sube en lo que va de año, ya que se apunta un 2%, frente al 13% que cae el Ibex 35. Sin embargo, los expertos creen que puede ir todavía más lejos. "Estamos en un año complicado para la economía, por lo que preferimos una compañía con un negocio regulado como es el eléctrico español. En este valor pesan los movimientos corporativos del sector con grandes empresas europeas, como son EDF y E.ON, que quieren desembarcar con fuerza en España. Creemos que Iberdrola sería la primera en la lista de posibles candidatas", dice Julián Coca, de Inversis.
Esto le ha permitido adelantar cuatro puestos en las previsiones de los expertos, ya que en los dos últimos años las firmas de inversión la colocaron en la quinta posición.
Con el motor a punto
A pesar de esto, Iberdrola tendrá que estar muy atenta para no perder su liderato, ya que Telefónica (TEF.MC) intentará poner su bólido al máximo y alcanzar al coche verde. En los dos últimos ejercicios, la operadora ha ocupado la pole position, por lo que buscará cualquier momento para meter el morro.
Esta sociedad cuenta con un insuperable monoplaza por beneficios. Telefónica tuvo un resultado de 8.900 millones de euros en 2007, por lo que se convirtió por primera vez en la mejor operadora del mundo. "Nuestra opinión es que estamos ante una carrera muy especial este año por las condiciones que rodean a la misma. Posiblemente nuestro coche -Telefónica- no sea el más rápido, pero reúne las condiciones de solidez, fiabilidad, resistencia y experiencia que creemos van a ser claves en esta carrera que, más que de velocidad, promete ser una carrera de resistencia plagada de obstáculos", comenta Nicolás Lopez, de MGValores.
Ahora Telefónica tiene una rentabilidad por dividendo del 5,44%, una de las más altas del parqué, a lo que se une un atractivo potencial de revalorización. Cuenta con un precio objetivo de 24,5 euros, más de un 30% por encima de su valor.
Evolución de la parrilla en los últimos ejercicios
Parrilla según las firmas de inversión de los ocho valores más líquidos del Ibex 35
Tomando posiciones
La revelación de esta temporada es Repsol (REP.MC). La escudería presidida por Antoni Brufau ha conseguido avanzar cuatro puestos en una vuelta rápida en el ranking bursátil. Pese a que está en terreno negativo en lo que va de año -pierde un 7% desde el 1 de enero-, los expertos creen que tiene un fuerte motor para mantenerse en el pódium. A su favor cuenta con la venta del 15% de YPF , la reducción de la deuda y los altos precios del petróleo.
Aunque el negocio en Argentina no se ve afectado por la apreciación del valor del crudo, la propia empresa afirma que un incremento de un dólar en esta materia prima aporta 58 millones de euros en el beneficio operativo.
Tampoco hay que olvidar que este equipo ha presentado en las últimas semanas su estrategia, con la que pretende duplicar su beneficio bruto en cinco años e invertir 33.000 millones de euros en nuevos proyectos. Además, es una de las pocas sociedades del Mercado Continuo en la que los expertos están incrementando sus valoraciones. De las 12 firmas de inversión que han revisado sus estimaciones, el 60% las ha elevado.
A toda velocidad
Siguiéndoles los pasos a muy pocos metros se encuentra Santander (SAN.MC). La solidez del piloto Emilio Botín no pasa desapercibida para el público. Sin embargo, los expertos aseguran que en el circuito de este año, los bancos no se encuentran muy cómodos con el firme crediticio, por lo que puede que no terminen en el pódium. De hecho, por ahora pierde ya un 22% en lo que va de año, un comportamiento más negativo que la media del mercado, que cae un 13%.
Pese a ello, la carrocería de Santander es muy firme: tiene una baja morosidad que no supera el 1%, es la empresa con mayor beneficio de España y tiene un diversificado negocio -Latinoamérica, Reino Unido y Europa-, que le permite capear la desaceleración económica. "Hay que destacar su fortaleza de balance con un core capital -el núcleo duro del negocio- del 6,25%, las menores provisiones dotadas y un incremento del 25% del dividendo de 2007 en un entorno de recortes y suspensiones de dividendos", comenta Raquel Blázquez, de Ibercaja Gestión.
Lejos de los cuatro primeros de la parrilla se encuentran ACS (ACS.MC) y BBVA (BBVA.MC). Otra estrella revelación de la carrera ha sido la constructora, que ha conseguido participar en este circuito, un hecho que no pasó en las dos anteriores ocasiones. Y es que ACS ha logrado poner su motor a punto en los últimos años tras entrar en el sector eléctrico para poder participar en la consolidación del sector. "Creemos que por valoración es la mejor colocada, destacamos su ciclicidad y su diversificación en su modelo de negocio, además de un posible movimiento corporativo que complementaría su atractivo en el año en el que nos encontramos", dice Leonardo Lara, de Metagestión.
Últimos puestos
Al igual que en Santander, los expertos alaban el buen hacer de la entidad pilotada por Francisco González, pero no creen que en el actual entorno pueda correr a plena potencia. Por ahora pierde un 20% en 2008, a pesar de que los ratios de la entidad siguen intactos y sólidos, según expertos. Además, creen que su alta exposición en México podría pesar en contra en caso de que EEUU entre en una importante recesión ante la dependencia del estado centroamericano de la primera economía.
Inditex (ITX.MC) y Popular (POP.MC) son por el momento los actores secundarios en la parrilla de salida. Los analistas aseguran que el vehículo de Inditex corre mejor que el resto en las etapas de bonanza, pero se queda rezagado en momentos de desaceleración. "Las ventas en los países emergentes en los que está presente serán claves para el valor, debiéndose comportar como el motor ante la desaceleración esperada del consumo", dice Xavier Cebrián, de Gaesco.
Por su parte, los expertos creen que la crisis de crédito resta fuerza a Popular. "Es un mal año para la banca española, por la crisis de liquidez y la crisis del sector residencial del país", explica Intermoney. La crisis de liquidez puede provocar aquaplaning en algunas entidades, por lo que recomiendan no apostar por ellas en la carrera de 2008.