Bolsa, mercados y cotizaciones
CCOO y UGT se concentran en defensa del sistema público ferroviario
Juan Carlos Cabello, representante de CCOO, ha explicado a Efe que el Gobierno pretende devolver a las empresas privadas "uno de los más seguros y mejores ferrocarriles de la UE", "reflotado" por el Estado en 1941 cuando las empresas del sector vendieron sus activos a la recién creada empresa pública Renfe.
Cabello ha señalado que los sindicatos se han reunido con el presidente de Adif y serán recibidos en el Ministerio de Fomento el próximo día 18 -un día después de la huelga de Renfe-, aunque ha avanzado que no están dispuestos a entrar a negociar un proceso que, a su juicio, busca la privatización.
Además, CCOO ha criticado las subidas en las tarifas de Renfe entre marzo y septiembre, de entre un 15% y un 30% "dependiendo del billete y bono", y la reducción de frecuencias en Madrid, "especialmente en las líneas C3, C4 y C5", donde se mantendrán los horarios de verano "hasta diciembre".
El acto reivindicativo "El ferrocarril no es de juguete, no permitamos que jueguen con él" -en el que han participado unas 400 personas, según Cabello-, se ha celebrado en la estación de Pinto para protestar por el cierre en abril de 2012 de la línea de cercanías entre esta estación y San Martín de la Vega.
Esta línea fue inaugurada en 2002 y su construcción costó 83 millones de euros.
El Ministerio de Fomento ha decretado de cara a la huelga ferroviaria del próximo lunes unos servicios mínimos en Cercanías de Madrid de entre el 72 y el 75% del servicio habitual en la hora punta, que se rebajarán a un porcentaje de entre el 48 y el 52% en el resto de horarios.
En concreto, en hora punta estarán al 75% de su frecuencia habitual las líneas C1 y C4B; al 74%, las C2, C4A y C5; al 73%, las C3, C7A, C8A y C10, y al 72% la C8B.
En el resto de la jornada, tendrá un porcentaje del 52% la línea C8B; del 50%, las líneas C4B, C5 y C10; del 49%, las C1, C2, C4A y C7A; y del 48%, las C3 y C8A.