Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- La china Ping An adquirirá el 50% de la división de gestión de activos de Fortis por 2.150 millones
BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
La aseguradora china Ping An ha alcanzado un acuerdo con Fortis para adquirir el 50% de la filial de gestión internacional de activos del grupo belga-holandés, Fortis Investments, por 2.150 millones de euros, informó hoy el banco.
Las dos sociedades han firmado un protocolo de acuerdo para la creación de una alianza de gestión de activos a escala mundial, que contempla la intención de Ping An de adquirir la mitad del capital de Fortis Investments.
Esta alianza permitirá a Ping An "dar un impulso mayor a su estrategia, dotándose de actividades internacionales de gestión de así, así como de una plataforma para inversores institucionales domésticos, y a Fortis desarrollar sus actividades en China y en la zona Asia-Pacífico", señala en un comunicado.
La operación, pendiente de la aprobación de las instancias de competencia, ha contado con Merril Lynch como asesor financiero de Fortis y JP Morgan de Ping An.
La nueva sociedad de gestión de activos, que pasará a denominarse Fortis Investments Ping An, tendrá así presencia en los mercados del Benelux y en China, además de la integración de ABN Amro Asset Management.
Además, la filial de Fortis tenía una exposición a 31 de diciembre de compromisos netos por a 23 millones de euros. La entidad belga subraya que "está convencida de indemnizar íntegramente a Ping An en caso de depreciación de su valor".
El pasado mes de noviembre, Ping An, la segunda mayor compañía china de seguros de vida, adquirió una participación del 4,18% en el capital de Fortis, que posteriormente elevó al 4,99%.
El consejero delegado de Fortis, Jean-Paul Votron, destacó que la creación con Ping An de una plataforma mundial que reagrupa Fortis Investments y la mayoría de actividades de gestión de activos de ABN Amro representa "una oportunidad única de acelerar su estrategia de crecimiento en gestión de activos, especialmente en mercados de fuerte crecimiento como China y Asia".