Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- La inversión en capital riesgo crece un 11% hasta junio y se dobla la captación de recursos
España supera por primera vez en volumen de inversión a Alemania y Suecia, y se coloca como el tercer país con más cifra de negocio
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La inversión de las empresas de capital riesgo creció un 11% durante el primer semestre de 2006 y alcanzó los 960 millones de euros, mientras que la captación de nuevos fondos duplicó su volumen, con un 107% más, hasta los 1.118 millones de euros.
De esta forma, el volumen de inversión español se sitúa, por primera vez en la historia, por delante de Alemania y Suecia hasta colocarse en el tercer lugar por cifra de negocio, solo detrás de Reino Unido y Francia, según datos de la Asociación Española de Capital Riesgo (ASCRI).
El presidente del ASCRI, Juan Díaz-Laviada, afirmó en rueda de prensa que la campaña del primer semestre fue "excelente" en la captación de nuevos fondos, pero señaló que la situación respecto a la inversión está "muy equilibrada", y apuntó a que los datos reflejan que "no hay mucho más dinero en el sector del que ya se invierte". Además, las desinversiones de capital crecieron un 25% y alcanzaron los 771 millones de euros.
ASCRI prevé una inversión total para 2006 que puede alcanzar los 3.000 millones de euros, aunque su vicepresidente, José Martí Pellón, señaló que "muchas veces las cifras finales son cuestión de grandes inversiones, y operaciones actualmente en marcha como la de Telepizza pueden inclinar la balanza".
Frente al crecimiento del volumen en un 11%, el número de operaciones registró una mejora del 6%, lo que refleja la tendencia constatada por Díaz-Laviada de que "cada vez se realizan operaciones de mayor tamaño que confirman un ciclo expansivo de mercado".
Díaz-Laviada destacó el crecimiento de las operaciones MBO --aquellas en que directivos adquieren parte o el total de la compañía, pero con el apoyo de una empresa de capital de inversión--, que ya suponen el 64% de la inversión total, "muy en consonancia con la tendencia europea", apuntó el presidente de ASCRI.
El capital riesgo español centra, cada vez más, sus operaciones en acciones de sustitución, donde no se produce una ampliación de capital sino que se compra el existente, y ya suponen un gasto de 80 millones de euros, con un aumento del 175% respecto al mismo periodo de 2005.
El presidente de ASCRI prevé un descenso de las "grandes operaciones", pero con un crecimiento de las operaciones medias que es "mas saludable" para el mercado. "Vale más 100 operaciones de un millón, que una operación de 100 millones", señaló. Durante el primer semestre del año se contabilizaron un total de 28 operaciones por encima de los 10 millones de euros, y una que superó los 100 millones de euros.
Díaz-Laviada destacó la "madurez" del sector español y afirmó que, cada vez más, se produce un aumento del riesgo de las operaciones, gracias a técnicas como la del apalancamiento, que supone invertir más dinero del que se dispone.