Bolsa, mercados y cotizaciones
Salario de presidente de UBS se redujo el 90 por ciento por crisis de banco
El banco suizo perdió el año pasado unos 2.700 millones de euros a causa de los graves problemas surgidos por la imposibilidad de decenas de miles de familias en EEUU de pagar hipotecas contraídas sin suficientes garantías, que luego eran convertidas en instrumentos financieros para ser vendidos en el mercado.
El impacto de esa crisis ha sido tal en UBS que la cotización de sus acciones cayó ayer al nivel más bajo de los últimos cinco años, luego que el establecimiento confirmara que estudia la posibilidad de suprimir hasta 8.000 empleos.
Ospel y el resto de altos directivos del banco renunciaron recientemente al bono anual que suelen recibir toda la plantilla de UBS y que permitió que el responsable del banco ganara 26,59 millones de francos suizos (16,47 millones de euros, de acuerdo al tipo de cambio de entonces) por el ejercicio 2006.
El salario base de Ospel es de 2 millones de francos más los 600.000 francos destinados al fondo público de pensión, mientras que el resto de su ingreso correspondía al bono que recibía en acciones.
Ospel lideró por varios años la clasificación de directivos mejor pagados de Suiza, junto con el presidente de la farmacéutica Novartis, Daniel Vasella.
El presidente de UBS buscará en la próxima asamblea general de UBS, prevista para el 23 de abril, la renovación de su mandato por un año más, durante el que intentará mitigar los daños sufridos por su entidad.
Los accionistas y algunos políticos suizos han responsabilizado al directivo y a su entorno por la situación de UBS, que además tuvo que realizar una depreciación de activos por 21.000 millones de dólares.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Administración, Stephan Haering, ganó 1,9 millones de francos el año pasado, mientras que el ex administrador y ahora jefe de finanzas del grupo, Marco Suter, recibió 1,4 millones. EFECOM
is/jla