Bolsa, mercados y cotizaciones

Delegación argentina viaja a La Haya para conocer fallo de Corte



    Buenos Aires, 11 jul (EFECOM).- Una delegación del Gobierno de Argentina viaja hoy a La Haya, donde el próximo jueves la Corte Internacional de Justicia emitirá un fallo sobre el litigio bilateral por la construcción de dos papeleras en Uruguay.

    El máximo órgano judicial de las Naciones Unidas se pronunciará sobre las medidas cautelares solicitadas por Argentina para que Uruguay paralice la construcción de las plantas sobre el río Uruguay, que marca la frontera entre ambos países.

    Quienes viajan hoy a Holanda desde Buenos Aires son la consejera legal de la Cancillería argentina, Susana Ruiz Cerutti, y el director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Horacio Basabe, informaron fuentes oficiales.

    Añadieron que el embajador argentino en los Países Bajos, Santos Goñi Marenco, también estará presente en la audiencia pública en la que la presidenta de la Corte de La Haya, la jueza Rosalyn Higgins, leerá el fallo.

    Las fuentes explicaron que esos tres funcionarios fueron los agentes que representaron a su país en las audiencias realizadas a ante el mismo tribunal en junio último, cuando Argentina y Uruguay presentaron sus puntos de vista sobre el conflicto que les enfrenta desde hace más de un año.

    Añadieron que la delegación argentina aguarda la audiencia del jueves con "tranquilidad", ya que el mes pasado sus miembros expusieron con "claridad y solidez" una serie de argumentos contra la instalación de las papeleras en Uruguay.

    Argentina advirtió de que las plantas de celulosa suponen un deterioro en el ecosistema y las perspectivas socio-económicas en el río Uruguay, mientras que Uruguay sostuvo que no hay riesgo de impacto inmediato e irreparable ni, por tanto, fundamento legal para detener las obras.

    En mayo pasado Argentina había presentado una demanda contra Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia, con el argumento de que su vecino ha violado las obligaciones a las que se comprometió al firmar el Estatuto sobre el Río Uruguay en 1975.

    En ese momento, Buenos Aires adujo que Montevideo no está cumpliendo ese acuerdo al haber autorizado unilateralmente la construcción de las papeleras de la firma española Ence y la finlandesa Botnia.

    La decisión del jueves se ceñirá solamente a la petición argentina de que la Corte ordene la suspensión cautelar de la construcción de las fábricas, mientras que el fallo final se calcula se demorará entre dos y tres años.

    En tanto, el propietario de un balneario situado en la costa argentina del río Uruguay reveló hoy que ha instado ante la justicia local a Botnia y Ence a detener las obras en un plazo de 15 días.

    Además, el empresario Carlos Sánchez Alzaga advirtió en un comunicado que el Estado uruguayo "será demandado conjuntamente con ambas empresas en caso de no revocar su ilegal decisión administrativa de autorización en los actuales emplazamientos".

    El balneario que pertenece a Sánchez Alzaga está ubicado en la ciudad argentina de Gualeguaychú, la más cercana a las papeleras y cuyos habitantes se han puesto al frente de las protestas contra la instalación de las plantas en Uruguay. EFECOM

    hd/cw/olc/prb