Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pedigüeñas autonomías suben la prima 18 puntos
Parece que los tiempos están cambiando. Si hace unas semanas las palabras de Mario Draghi conseguían relajar a los mercados, ahora los inversores ya no se están dejando llevar por las expectativas y se basan únicamente en los hechos, algo que está castigando duramente al mercado de deuda.
Si el pasado martes Cataluña anunciaba que se acogerá al plan de financiación estatal solicitando un rescate por valor de 5.023 millones de euros catapultando al diferencial español hasta los 513 puntos, ayer la Comunidad Valenciana confirmó que pedirá una ayuda de 4.500 millones (ver página 25). Una noticia que disparó de nuevo al riesgo país hasta los 527 puntos con la rentabilidad del bono a 10 años en el 6,59 por ciento. Y es que sólo en la sesión de ayer, la prima de riesgo sumó 18 puntos básicos.
No obstante, Cataluña y Valencia no han sido las únicas en elevar la prima de riesgo. Los 800 millones de euros solicitados por Murcia, llevaron al diferencial hasta los 632 puntos. Y no es para menos, la suma de los tres rescates, sobrepasa ya el 50 por ciento del total (18.000 millones) previsto por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para salvar a las comunidades.
Mejor suerte corrió la prima de riesgo italiana que apenas sufrió cambio sustentada en la buena subasta de deuda a diez y cinco años que llevó a cabo el Tesoro italianó colocando 6.500 millones de euros con un interés del 5,96 y 4,73 por ciento en cada caso, el más bajo desde el pasado mes de marzo. Así el diferencial italiano consiguió cerrar en 446 puntos.
Por su parte, el Ibex 35 tampoco pudo esquivar las cifras negativas y se anotó un descenso del 1,5 por ciento. El principal selectivo español pierde así el nivel de los 7.200 puntos cerrando en los 7.195 puntos. Hoy la bolsa española estará muy atenta a lo que suceda tanto con Bankia como con ACS, ya que ambas compañías presentarán multimillonarias pérdidas.