Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 cae a media sesión por la banca con escaso volumen
La apretada agenda internacional de las próximas semanas, con citas cruciales para la zona euro, reducía el apetito del inversor por tomar grandes posiciones hasta conocer más detalles sobre temas como la posible compra de bonos de países periféricos o la relajación de las condiciones de la ayuda a Grecia.
Analistas señalaron además que el festivo en Reino Unido había reducido considerablemente el volumen de negociación, que ya el viernes pasado cayó con fuerza.
En una entrevista publicada el lunes por el diario International Herald Tribune (IHT), el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo que España espera usar solo unos 60.000 millones de los 100.000 millones de euros de ayuda prevista por el fondo de rescate europeo para la banca española.
"En bancos no va a haber dinero hasta que no se sepa cómo queda el real decreto (que incorporará a la legislación nacional el Memorando de Entendimiento sobre el rescate a la banca), si Bruselas va a poner más condiciones o se va a quedar como está", dijo David González, broker de Renta 4.
A la incertidumbre financiera se sumó la revisión del PIB realizada por el INE, que dijo que la economía del país creció un 0,4 por ciento en 2011, frente a una tasa anual del 0,7 por ciento anunciada originalmente por la institución.
En este contexto, la prima de riesgo española cotizaba estable con respecto a los niveles de la apertura en torno a los 506 puntos básicos (pb).
A las 12:08 horas, el Ibex-35 cedía un 0,63 por ciento a 7.263,4 puntos, mientras el selectivo paneuropeo FTEurofirst 300 cotizaba plano.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, bajaban un 1,04 y un 0,26 por ciento, en un sector que cotizaba en rojo en bloque con excepción de Popular (+0,29 por ciento).
Sabadell, que el viernes repuntó un 13 por ciento, retrocedía un 3,36 por ciento.
Entre otros pesos pesados del selectivo, Telefónica bajaba un 0,78 por ciento, mientras que Inditex cedía un 0,91 por ciento e Iberdrola un 0,58 por ciento. Repsol subía por su parte un 0,11 por ciento.
Abengoa caía un 2,66 por ciento tras anunciar su plan de una ampliación de capital gratuita destinada a mejorar la liquidez de las acciones de clase B en manos de su socio estadounidense First Reserve.
Las constructoras operaban en general al alza, con FCC destacando con una subida de un 2,34 por ciento, mientras que Sacyr Vallehermoso se anotaba un 0,75 por ciento y ACS un 0,41 por ciento.