Bolsa, mercados y cotizaciones
España sale al mercado para subastar letras a 3 y 6 meses
El Tesoro afrontará ese reto mañana en un momento en el que persiste la relajación sobre la deuda española.
Próximo objetivo del Tesoro Público español: colocar con éxito letras a 3 y 6 meses mañana. Y por el momento, la calma en el mercado de renta fija continúa. Pese al repunte de la presión sobre la deuda española del viernes, la menor percepción de riesgo entre los inversores, que descuentan una mayor estabilidad en los próximos meses, volvió a permitir que la prima de riesgo española, el termómetro que mide el interés adicional que se exige a nuestros bonos a una década respecto a los alemanes, cerrara en los 509 puntos básicos.
Aunque el organismo ya ha adelantado una buena parte de los deberes este año, aún tiene que captar casi 80.000 millones de euros más en los próximos cinco meses para financiar los vencimientos pendientes entre agosto y diciembre, el déficit público, y el fondo de liquidez autonómico.
Pero antes, Alemania volverá a acudir al mercado. Será hoy mismo. El Tesoro alemán aspira a captar unos 3.000 millones de euros en letras a un año. La última vez que la locomotora germana emitió deuda fue el miércoles pasado, el Tesoro alemán emitió bonos a dos años por los que pagó un 0 por ciento. Es decir, Alemania continúa financiándose gratis. Aún así, el resultado es peor al de ocasiones anteriores, en las que ha llegado a ofrecer intereses negativos.
Y unas horas más tardes Francia imitará sus pasos, al acudir al mercado para subastar letras a 3, 6 y 12 meses. Mientras que el turno de Italia no será hasta miércoles, ese día emitirá letras a 6 meses.
A tener en cuenta...
Las subastas no son lo único a vigilar. Después de que Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal (Fed), declarara el viernes que aún tiene margen para proporcionar nuevos estímulos a la economía, todas las miradas vigilarán cualquier referencia macroeconómica al otro lado del charco que desvele pistas sobre el estado de salud de la economía norteamerica.
Entre las más importantes se encuentran la publicación del dato del Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del mes de agosto, que se conocerá el miércoles. Las estimaciones de los expertos apuntan a que crecerá hasta el 1,7%, frente al 1,5% anterior. Sin olvidar tampoco el dato de ventas pendientes de viviendas que se desvelará ese mismo día.
Dentro de Europa, en España habrá que estar pendientes hoy de la publicación del dato final del PIB del segundo trimestre, o al Índice de Precios de Consumo (IPC) estimado del mes de agosto, que se hará público el jueves, junto al de la eurozona. Allí se conocerá también el dato sobre la confianza del consumidor.