Bolsa, mercados y cotizaciones
Sesión positiva en Wall Street pero el Dow Jones pierde el 0,88% en la semana
La bolsa de Nueva York ha terminado una semana de pérdidas en terreno positivo. El Dow Jones, su principal indicador, ha subido un 0,77% al cierre, en los 13.158 unidades impulsado por la posibilidad de que la Reserva Federal apruebe nuevas medidas de estímulo y de que el Banco Central Europeo intervenga en el mercado de deuda. Pero ha perdido un 0,88% respecto a la semana anterior, siendo esta la primera semanad e pérdidas tras siete de ganancias.
Por su parte, el selectivo S&P ha ganado un 0,65%, hasta las 1.411 unidades en esta sesión pero ha sumado pérdidas del 0,5% en comparación con la semana pasada. Mientras, el compuesto Nasdaq ha subido un 0,54%, en las 3.070 unidades, perdiendo un 0,2% semanal.
El ánimo comprador predominó ya en el parqué neoyorquino hacia antes de la media sesión y se intensificó después hasta el cierre gracias las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que vinieron a corroborar el creciente apoyo en el seno del banco central estadounidense a aprobar nuevas medidas de estímulo.
En una carta enviada a un congresista republicano, Bernanke mostró la disposición de la entidad a proporcionar más dinero a la economía estadounidense al indicar que existe margen para aplicar nuevas medidas.
Del otro lado del Atlántico llegaron además noticias de que el BCE está de acuerdo en fijar unos límites a las primas de riesgo de la deuda que condicionarían su intervención en el mercado de bonos.
Wall Street se vio afectado también por el respaldo de la canciller alemana, Angela Merkel, a que Grecia siga en el euro y por las últimas cifras de pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos, que en julio aumentaron un 4,2%, con un incremento notable en las órdenes de aviones y vehículos.
Con todo ese telón de fondo, todos los sectores de la bolsa de Nueva York, a excepción del de materias primas (-0,26%), acabaron con ascensos: el sector financiero ganó el 0,31%, el energético el 0,35% y el tecnológico el 0,27%.
En el Dow Jones de Industriales todos los componentes registraron avances, con la excepción de las tecnológicas Intel (-0,52%) y HP (-0,31%), el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-0,18%) y el banco JPMorgan Chase (-0,16%).
Lideró los ascensos la compañía de telecomunicaciones Verizon, que se revalorizó el 2,18 %, seguida por la financiera American Express (1,9 %), el grupo alimentario Kraft (1,44 %), la tecnológica Microsoft (1,17 %), la farmacéutica Pfizer (1,14 %), United Technologies (1,11 %) y la operadora AT&T (1,07 %), entre otras.
Fuera de ese índice destacó el avance de la farmacéutica estadounidense Eli Lilly, cuyas acciones subieron el 3,44 % después de que anunciara que, pese a que las pruebas de un medicamento para el Alzheimer habían fracasado, el fármaco había logrado reducir la velocidad en la que algunos pacientes pierden memoria.
En el Nasdaq, los buscadores Yahoo! y Google subieron el 0,37% y el 0,27%, respectivamente, la tecnológica Apple ganó el 0,11% y la red social Facebook perdió el 0,15%.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 96,15 dólares por barril, el oro ascendió a 1.672,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro, que se cambiaba por 1,251 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 1,68%.