Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola logra autorización de M.Ambiente para doce centrales



    Madrid, 11 jul (EFECOM).- El Ministerio de Medio Ambiente ha autorizado doce proyectos de Iberdrola para aumentar su capacidad de generación eléctrica: diez nuevas centrales de ciclo combinado (gas) y dos centrales hidráulicas, informó hoy la compañía.

    Las nuevas plantas, que suman una potencia de 10.000 megavatios, servirán para garantizar el suministro eléctrico en España en los próximos años.

    Iberdrola ha depositado un aval de 60 millones de euros para conseguir la autorización pertinente para el inicio de los trámites.

    La construcción de las nuevas centrales de ciclo combinado se enmarca en la apuesta de la compañía por las energías más limpias.

    Las diez centrales de ciclo combinado autorizadas son las de Villamanrique de Tajo (Madrid), Riba-roja de Ebro (Tarragona), Miranda de Ebro (Burgos), Alange (Mérida), Langreo (Asturias), Castellón, Castejón (Navarra), Aceca (Toledo), Escombreras (Murcia) y Santurce (Vizcaya).

    Las autorizaciones para instalar nueva potencia hidráulica corresponden a un nuevo grupo en la central de La Muela (Valencia), que supondrá duplicar su actual capacidad (630 megavatios), y a la ampliación, en 175 megavatios, de la central de San Esteban, en la cuenca del Sil.

    El Ministerio de Medio Ambiente aprobó ayer la tramitación de 37 centrales de ciclo combinado tras hacer efectivo el aval exigido para iniciar el procedimiento.

    El Real Decreto 1454/2005 impone a las empresas promotoras de nueva potencia eléctrica la obligación de constituir avales bancarios para cada nuevo proyecto en tramitación, equivalentes al 2 por ciento del presupuesto.

    De acuerdo con esta norma, Iberdrola ha constituido el aval para doce proyectos, cuyo importe total asciende a 60 millones de euros.

    Esto supone que toda la cartera de proyectos en promoción ha sido avalada y continúa su tramitación, a excepción del ciclo combinado de Moral de Sayago (Zamora), que ha recibido el informe desfavorable de la Dirección General para la Biodiversidad. EFECOM

    mam/rjc