Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Central Suiza destaca buena evolución coyuntura económica



    Ginebra, 11 jul (EFECOM).- El Banco Nacional de Suiza (BNS) calificó hoy de "despejada" la coyuntura económica helvética durante la primera mitad de 2006 y previó un "buen final" del año, dada la buena marcha de los diferentes sectores de la economía del país.

    En el último número de su revista trimestral, el BNS señala que, para las 160 empresas de todos los sectores entre las que ha realizado un sondeo, el comienzo del año fue bueno y "muy satisfactorio" su rendimiento durante el segundo trimestre del año.

    El banco central helvético atribuye esos resultados a la fuerte demanda procedente de Asia, Latinoamérica, Europa del Este y Estados Unidos y destaca que "desde hace poco, las firmas suizas demuestran mayor optimismo con respecto a la evolución de sus intercambios con países de la Unión Europea (UE), especialmente con Alemania".

    Según el BNS, la industria química y la de la tecnología médica, la metalurgia y la relojería registraron una "excelente evolución", y el aumento en Suiza de la propensión a invertir benefició en primer lugar a los sectores de la construcción de máquinas y de aparatos industriales, a la electrónica y a la producción energética.

    El BNS señala además que en el sector servicios, aunque "los consumidores permanecen muy atentos a los precios, hay un clima de consumo favorable" e incluso el comercio minorista, afectado por una "competencia extranjera cada vez más brusca", registró una ligera mejoría.

    El boletín trimestral de la entidad emisora subraya además el "fuerte dinamismo" en el sector suizo de la construcción, donde no se dan factores que hagan prever una ralentización, así como en la hostelería, que se muestra confiada de cara al verano.

    Asimismo, el sector bancario, que en 2005 ganó 24.797 millones de francos (unos 16.000 millones de euros), lo que supone un 58,9 por ciento más que en el año anterior y la cifra más alta desde 2000, también obtuvo buenos resultados en general y particularmente "excelentes" en las operaciones de "leasing" o arrendamiento financiero.

    La Asociación Suiza de Empleados de Banca (ASEB) aprovechó hoy la difusión de esas cifras para justificar la petición de un aumento de entre un 4 y un 5 por ciento sus salarios.

    Sin hacer mención a la evolución de los salarios en Suiza, el boletín del BNS se hace eco de la falta "grave" de especialistas constatada por las empresas suizas y de la disponibilidad de éstas a aumentar su personal de plantilla.

    En la revista de la entidad helvética se indica también que "el fuerte aumento de los precios de la energía, de los carburantes y de las materias primas" constituyen otras de las quejas manifestadas por el colectivo empresarial helvético.

    La valoración que prima en el boletín difundido hoy es, sin embargo, positiva, aunque para que las perspectivas al alza no decaigan, el presidente del BNS, Jean-Pierre Roth, destacó la conveniencia de llevar a cabo reformas estructurales y de asegurar la estabilidad de los precios.

    Según las previsiones de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de Suiza, la economía del país crecerá el 2,7 por ciento durante este año, la tasa más alta desde 2000. EFECOM

    mgr/mgl/prb