Bolsa, mercados y cotizaciones

Milán cerró con un descenso del 1,17%, en misma línea que los otros mercados



    Roma, 14 Mar (EFECOM).- La Bolsa de valores de Milán cerró hoy la semana con importantes pérdidas, al igual que el resto de parqués europeos, lastrados por la debilidad de Wall Street que entró en números rojos tras el anuncio del desplome del banco de inversión Bear Sterns.

    El índice S&P/Mib del mercado milanés descendió a 31.603 puntos, lo que representa una bajada de un 1,17% con respecto al cierre del jueves.

    El índice general Mibtel perdió el 1,06% para quedar en 24.185 puntos.

    Durante la sesión cambiaron de manos 1.193 millones de acciones por un valor de 5.258 millones de euros, frente a los 6.034 que se negociaron el jueves.

    De las 357 empresas que cotizaron hoy en el listín milanés, 142 subieron, 206 bajaron y nueve quedaron sin variación.

    De los 40 títulos que forman el listín S&P/Mib los peores resultados fueron para la aerolínea de bandera italiana Alitalia, que cedió el 5,93% y que se encuentra a la espera de que Air France-KLM comunique su oferta vinculante en el proceso de privatización de la italiana.

    También bajaron las acciones del proveedor de internet Fastweb, que perdió el 4,27%; Banco Popolare, que cedió el 4,09%, y el grupo óptico Luxottica, que retrocedió el 3,60%.

    Jornada negra para el sector bancario, que excepto en el caso de Intesa Sanpaolo que avanzó el 0,33%, registró pérdidas generalizadas.

    Así, el banco más importante de Italia, Unicredit, cedió un 2,6%; Banco di Monte dei Paschi di Siena, un 2,23%; Mediobanca, un 1,30%; Banca Popolare di Milano, un 0,82%, y Ubi Banca, un 0,68%.

    Pérdidas también para las energéticas, que en el caso de las petroleras fueron del 1,08% para Tenaris y del 0,27% para Eni, que hoy corrigió el reparto de dividendos que había hecho público hace un mes y que quedaba en 1,3 euros por acción y no en 1,4 como habían anunciado.

    Parmalat cayó un 1,71%, en una jornada marcada por el inicio del juicio contra los presuntos responsables de la fraudulenta quiebra de la alimentaria descubierta a finales de 2003.

    Mientras, las eléctricas se situaron en un retroceso del 2,62% para Enel, del 1,64% para A2A y del 1,03% para Terna.

    Entre los ochos títulos que consiguieron salir reforzados de la sesión destacan los resultados del grupo de Mediaset, que ganó un 3,19%, y los de la automovilística Fiat, que creció un 2,34%. EFECOM

    ebp/JL/lgo