Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Coca-Cola a 40 dólares? La compañía finaliza su 'split' con éxito
Regreso ficticio de Coca-Cola a 1919: sus títulos vuelven a cotizar en los niveles de su debut en los parqués al finalizar la Primera Guerra Mundial, con un precio de 40 dólares. Los once splits que ha realizado en estos 97 años tienen buena parte de la culpa ya que, sin ellos, cada título valdría en torno a los 10,3 millones de dólares. La última división de acciones se completó con éxito el pasado 10 de agosto.
En concreto, la compañía ha dividido por dos cada una de sus acciones al tiempo que ha rebajado su precio a la mitad, por este motivo, sus títulos, que antes cotizaban en el entorno de los 79 dólares, ahora tienen un precio de 39 dólares. A mediados de abril la firma estadounidense aprobó su onceavo split, y el primero en los últimos 16 años. De todos ellos, el reparto de títulos más abultado fue el de 1935, al dividir cada acción por cuatro.
De esta forma, Coca-Cola (KO.NY) mantiene sus títulos en un precio asequible para los inversores ya que, en caso contrario, cada título valdría en torno a los 10,3 millones de dólares, según los cálculos de la compañía.
La operación, aunque fue aprobada por la junta de accionistas el pasado 10 de julio, ya había sido anunciada en abril por la cúpula de la compañía. Desde entonces sus títulos se han apreciado más de un 8,5% y los analistas han elevado su precio objetivo un 7,19% hasta situarlo en los 41 dólares (82 dólares de su antigua cotización).
Todo ello lleva a la compañía a atravesar un buen año 2012 en los parqués. Desde el primero de enero sus acciones avanzan casi un 15%, lo que deja una rentabilidad en la cartera superior al 6% desde su entrada el 20 de abril.
Por el camino, la empresa también presentó unos resultados trimestrales que, aunque se situaron por encima de las expectativas, vieron frenarse sus ganancias respecto al mismo trimestre de 2011 en un 0,4%. Europa fue una vez más el talón de Aquiles debido a la caída de las ventas del 4% en el Viejo Continente y un descenso del 8% en su beneficio de explotación (ebitda), sin contabilizar la fluctuación del mercado de divisas.
Estos resultados han provocado una rebaja generalizada en las previsiones de beneficio y de deuda para el conjunto del año. En concreto, la media de firmas de inversión que recoge FactSet ha reducido las estimaciones de beneficio para 2012 un 1,35% hasta dejarlo en 9.154 millones de dólares. La buena noticia es que su deuda podría reducirse un 2,65% hasta los 15.307 millones de dólares.