Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española cierra con alza, Bankia vuelve a por más



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes con leve alza por segunda sesión consecutiva en un mercado con tono estival, posiciones selectivas y escasez de órdenes de clientes finales.

    "No hay tendencia en absoluto, la subida de Wall Street ha apoyado la subida, pero no hay clientes finales y el tono sigue siendo volátil", dijo un operador.

    De los 35 valores que componen el Ibex sólo nueve terminaron con baja, entre los que destacó el gigante textil Inditex cuyas acciones bajaron un 1,2 por ciento en un movimiento atribuido a tomas de beneficios. El grupo gallego ha sido uno de los valores bursátiles destacados recientemente, acumulando un repunte próximo al 26 por ciento en los últimos tres meses.

    En la banda opuesta, destacaban valores particularmente castigados recientemente como Abengoa, que sumaba más de un 10 por ciento al cierre tras haber perdido un 35 por ciento de su valor en los últimos seis meses. El grupo constructor Sacyr, que en seis meses acumulaba una pérdida del 64 por ciento, terminó la sesión con un repunte del 4,95 por ciento.

    Pero el valor más destacado del día volvió a ser la nacionalizada BANKIA (BKIA.MC) cuya negociación se ha convertido en el símbolo de la volatilidad y el carácter cortoplacista de las posiciones en bolsa.

    Mientras se espera la petición formal del primer paquete de ayuda bancario de Europa, Bankia recuperó el martes un 11 por ciento tras haber bajado la víspera un 16 por ciento una vez que las autoridades advirtieron la semana pasada sobre los riesgos a la inversión habida cuenta de que el precio de sus acciones se triplicase.

    "La subida de Bankia, en su tónica de los últimos tiempos, muy volátil, no es un valor para comprar, sigue siendo de carácter especulativo", explicó Nuria Álvarez, analista de Renta4.

    Los valores de alta ponderación contribuyeron a las subidas, destacando Repsol, que repuntaba un 3,6 por ciento. Entre los bancos, Santander y BBVA se anotaron alzas próximas al uno por ciento mientras que Telefónica sumó un 0,65 por ciento.

    Después de que el presidente del Gobierno reiterase que España no se planteará solicitar nueva ayuda financiera a Europa mientras no conozca en detalle los planes del BCE, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán bajaba de los 530 puntos básicos (pb) frente a los 546 pb de la víspera.

    El Ibex-35 cerró la sesión con alza de 55 puntos, un 0,78 por ciento, a 7.124,8 mientras el paneuropeo Eurofirst 300 sumaba un 0,58 por ciento.