Bolsa, mercados y cotizaciones
El PIB de la eurozona y de la UE retrocede un 0,2 por ciento en el segundo trimestre
En términos interanuales, el PIB de la eurozona cayó un 0,4 % en el segundo trimestre comparado con el mismo periodo de 2011 y el del conjunto de la Unión Europea (UE) un 0,2 %.
La economía española sufrió un retroceso del 0,4 % en el segundo trimestre frente al primero y un 1,0 % si se compara la evolución del PIB con el mismo periodo del año anterior.
En el segundo trimestre del año estaban en recesión al menos ocho países de la UE -no hay datos disponibles aún para todos-, entre ellos algunas de las mayores economías del euro como Italia (con una caída del 0,7 % y del 0,8 % en el periodo anterior) y España, que lleva tres trimestres consecutivos de retrocesos.
También el Reino Unido está en recesión, dado que su PIB se contrajo un 0,7 % en el periodo de referencia, con lo que lleva ya tres trimestres consecutivos con una evolución negativa.
De los países rescatados, están en recesión Grecia -aunque Eurostat aún no dispone del dato al cierre del segundo trimestre- y Portugal, a falta de conocer los datos de Irlanda.
También Chipre, que ha pedido un rescate completo a la eurozona y al Fondo Monetario Internacional (FMI), encadena cuatro trimestres en negativo, registrando en el segundo trimestre una caída del 0,8 % de su PIB.
Rumanía por contra logró salir de la recesión al registrar un ligero crecimiento del 0,5 % entre abril y junio frente a la caída del 0,1 % y del 0,2 % en los trimestres inmediatamente anteriores.
Sorprende el dato de Finlandia, cuya economía retrocedió un 1,0 % entre abril y junio tras avanzar un 0,8 % en el primer trimestre.
El mejor resultado lo registra Suecia, que tira de la economía europea con un crecimiento del 1,4 %.
La economía letona también progresó, al crecer su PIB un 1,0 %, al igual que la eslovaca, que avanzó un 0,7 %.
El PIB de Francia sigue estancado y el alemán aumentó un 0,3 %.
Bélgica sufrió las consecuencias de la crisis, pues su economía se contrajo un 0,6 % en el segundo trimestre tras un crecimiento del 0,2 % en el primero.