Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre la semana con un descenso de 0,28 por ciento tras la ralentización de Japón



    Nueva York, 13 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy la semana con una moderada tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,28 % después de conocerse que la economía japonesa se ralentizó con fuerza durante el segundo trimestre del año.

    Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 37,24 puntos hasta las 13.170,71 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,23 % (-3,24 puntos) hasta 1.402,63 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,06 % (-1,75 puntos) hasta 3.019,11 unidades.

    Los inversores neoyorquinos se decantaban por las ventas tras desvelarse que la economía de Japón sufrió una fuerte ralentización entre abril y junio al crecer el 1,4 %, afectada por el empeoramiento del consumo interno y de las exportaciones en medio de la crisis en la zona euro.

    El dato está muy por debajo del 5,5 % al que creció la economía japonesa durante el primer trimestre del año y despertó de nuevo los miedos a la desaceleración de la economía mundial en un día en el que también se conoció que la economía de Grecia se contrajo un 6,2 % interanual en el segundo trimestre.

    Los números rojos se hacían así con Wall Street una jornada después de que el Dow Jones se anotase una ganancia del 0,32 %, con lo que acabó la semana con una subida acumulada del 0,85 %, la quinta consecutiva.

    Dos tercios de los componentes de ese índice se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por la farmacéutica Pfizer (-0,81 %), que acaba de presentar los documentos ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) para sacar a bolsa su filial de salud animal, que ha llamado Zoetis.

    También bajaban la tecnológica Intel (-0,76 %), la operadora de telefonía Verizon (-0,52 %) y el productor de aluminio Alcoa (-0,33 %), entre otras, mientras que el lado de las ganancias lo encabezaban la tecnológica Hewlett-Packard (1,47 %) y Bank of America (1,1 %).

    Esa última registraba esa subida tras conocerse que el grupo bancario suizo Julius Baer ha comprado las actividades de banca privada fuera de Estados Unidos de Merrill Lynch, propiedad de Bank of America, por unos 882 millones de dólares.

    Fuera del Dow Jones, en el mercado Nasdaq, Google subía el 1,37 % después de anunciar que Motorola Mobility, que fue comprada por esa tecnológica en mayo de este año, planea recortar su plantilla en un 20 %, lo que implicará despedir a 4.000 empleados en todo el mundo.

    Por otro lado, el club de fútbol británico Manchester United seguía en la tónica del viernes pasado, cuando cerró su primer día de cotizaciones en la bolsa de Nueva York (NYSE) sin ningún cambio porcentual, ya que a esta hora registraba un leve ascenso del 0,07 %.

    En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 93,61 dólares por barril, el oro ascendía a 1.624,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro, que se cambiaba por 1,2365 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,64 %.