Bolsa, mercados y cotizaciones
Los nuevos fichajes refuerzan 'elMonitor'
BNP y United Technologies son las dos nuevas compañías que se han incorporado esta semana a la herramienta de inversión que elabora 'elEconomista' atendiendo a las recomendaciones que ofrece el consenso de mercado. La rentabilidad acumulada por 'elMonitor' es superior a la registrada por el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 en el mismo periodo y también a la que suma el Dow Jones
Decía Heráclito para aseverar que la sustancia del ser está sujeta al tiempo y por ende a la transformación que nunca nos bañamos dos veces en el mismo río. Incluso, aquello que a la percepción sensorial pueda parecer estático, está en realidad en continuo cambio y en situación dinámica.
Algo parecido ocurre con elMonitor. La herramienta de inversión que elabora elEconomista atendiendo a las recomendaciones que ofrece el consenso de mercado sigue en constante cambio. Esta semana se incorporaron dos nuevas estrategias a su cartera. Se tata de BNP Paribas y de United Technologies, dos compañías que lideran los índices donde cotizan en lo que a recomendación se refiere. Y es que no hay ninguna empresa del EuroStoxx ni del Dow Jones con un consejo de compra tan sólido en el último mes como los que registran ambas firmas.
La entrada de la entidad financiera gala supone para este instrumento de inversión un hito, ya que hasta la fecha ningún banco había transcurrido por la tabla de elMonitor desde su creación. Su sólida recomendación de compra y su buen comportamiento en el parqué, sobre todo durante los últimos meses, han favorecido su entrada en cartera.
Además, BNP Paribas atesora unos sólidos fundamentales que avalan su llegada. Según recoge FactSet, en 2012 el beneficio neto de la firma francesa se verá incrementado en más de un 20% respecto a las ganancias acumuladas en 2011, superando de nuevo la barrera de los 7.000 millones de euros, un nivel que había perdido a lo largo del pasado ejercicio.
Tecnología de altura
En 1929, durante la gran depresión, en EEUU nació United Aircraft con el objetivo de desarrollar productos de alta tecnología en el sector de la aviación. En 1975, y en busca de la diversificación, la empresa se transformó en lo que hoy conocemos como United Technologies, una de las principales empresas tecnológicas en EEUU tanto por su división militar, como por sus productos de uso civil como ascensores o escaleras mecánicas.
Su historia nos apasiona casi tanto como sus fundamentales gustan a los analistas, pues el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet otorga a los títulos de la firma una de las recomendaciones de compra más claras dentro de su sector. Así, nuestra búsqueda de una mayor exposición a la tecnología ha encontrado nombre y apellidos.
Las acciones de la empresa se han revalorizado más de un 6% en 2012 y más del 15% en las últimas 52 semanas. Su beneficio bruto (ebitda) ha crecido un 25 por ciento en los últimos tres años, pero la empresa busca ir más allá, y es por ello que su deuda se incrementará hasta los 16.000 millones de dólares este año -1,5 veces su beneficio bruto- después de adquirir a uno de los fabricantes de componentes para aeronaves más importantes, Goodrich.
Los analistas confían en que la firma pueda desendeudarse rápidamente, pues prevén que sus compromisos se reducirán en más de un 30% en los próximos dos años. Y es que, si echamos una mirada al pasado, esta es la primera vez en cinco años que United Technologies se apalanca por encima de su ebitda.
Al mismo tiempo, hay que señalar que es una de las firmas más elogiadas por los analistas en el sector tecnológico americano, suficiente para que el consenso valore sus títulos por encima de los 90 dólares, lo que le atribuye un potencial alcista de más del 15%. Por esto y mucho más, damos la bienvenida a UTC en elMonitor.