Bolsa, mercados y cotizaciones
Los alcistas vuelven a EEUU tras 18 semanas
Primero habló Mario Draghi, el jueves de la semana pasada señalando que todo país que quiera solicitar ayuda del BCE y de los fondos que tiene dotados la Unión Europea debería pedir el rescate. Esta semana que la intervención de España e Italia va a ser una realidad ha calado en los mercados y eso ha afectado en el ánimo de los inversores. Hasta el punto de que ha permitido que en EEUU los toros vuelvan a bufar 18 semanas después.
También, han alentado las esperanzas de un repunte bursátil las palabras del presidente de la Fed de Boston, Eric Rosegreen, que ha instado a la Reserva Federal a poner en marcha una nueva ronda de estímulos monetarios o QE. En su opinión, la recuperación económica flaquea y la inflación en EEUU dista mucho de ser un problema. Todos estos ingredientes han dado un giro de 180 grados en el ánimo de los inversores. El peso de los alcistas ha ganado 6 puntos durante la semana hasta alcanzar el 36,5% según la Asociación Americana de Inversores (AAII por su siglas en inglés), cuando la anterior semana suponían solo el 30,5% y eran el perfil de inversor más escaso en el Sentimiento del Mercado.
Los alcistas celebran el 'rally' español
Los efectos del inopinado rally del Ibex 35 -avanzó en torno a un 13% en tan sólo tres sesiones- han tenido calado sobre las más de 800 casas de inversión que participan en el Sentimiento del Mercado español. Y ello a pesar de la corrección posterior (el selectivo ha cerrado las tres últimas sesiones en negativo).
Así, los datos de la última revisión semanal en esta herramienta de elEconomista para vislumbrar las tendencias del mercado reflejan tímidos brotes verdes entre la proporción de toros (analistas que han revisado positivamente las valoraciones del Ibex), que se ha incrementado cerca de un 1% en los últimos siete días, hasta el 17,47%. Es la proporción más alta desde el pasado 21 de junio. La otra buena noticia es que ha disminuido el número de analistas que revisan a la baja las valoraciones del índice: los osos han caído hasta el 44,88%.