Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se tiñe de rojo a media sesión
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 31,11 puntos hasta 13.144,53, el selectivo S&P 500 se dejaba el 0,13 % hasta 1.400,40 y el índice compuesto del mercado Nasdaq permanecía prácticamente plano en 3.011.12.
Los inversores en Wall Street seguían sin encontrar hoy una dirección clara en una jornada en la que se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 6.000 y quedó en 361.000 la semana pasada, mejor de lo que esperaban los analistas.
Los operadores se decantan por las ventas tras conocerse también que el déficit comercial de EEUU cayó en junio el 10,7 % a 42.900 millones de dólares, su nivel más bajo desde diciembre de 2010, según los datos difundidos hoy por el Departamento de Comercio.
A esta hora algo más de la mitad de los sectores de Wall Street se decantaba por los números rojos, liderados por el de transportes (-0,32 %) o el financiero (-0,07 %), mientras que del lado de las ganancias se situaban el de materias primas (0,46 %), el tecnológico (0,27 %) o el energético (0,26 %).
Poco más de la mitad de los treinta componentes del Dow Jones se situaban en positivo, encabezados por la tecnológica Cisco (2,46 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,34 %), el productor de aluminio Alcoa (0,91 %) o la química DuPont (0,85 %).
Al otro lado de la tabla se situaba la financiera American Express (-2,02 %), la operadora AT&T (-0,88 %), la multinacional de refrescos Coca-Cola (-0,87 %), el grupo de entretenimiento Disney (-0,84 %), el grupo industrial United Technologies (-0,63 %) o la cadena de supermercados Walmart (-0,57 %).
En el Nasdaq subían la red social Facebook (1,11 %), el gigante tecnológico Apple (0,55 %) y el buscador Google (0,22 %), mientras que el portal Yahoo se dejaba el 0,93 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 93,67 dólares por barril, el oro ascendía a 1.618 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro, que se cambiaba por 1,2282 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,72 %.