Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street frena caída mientras crudo y oro siguen escalada de precios



    Nueva York, 13 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York frenó hoy su caída en la media sesión después de que Standard & Poor's dijera que la ola de amortizaciones multimillonarias relacionadas con la crisis de las hipotecas de alto riesgo podría estar llegando a su fin, mientras continúa la escalada de precios del crudo y del oro.

    Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 40,29 (0,33 por ciento), para situarse en 12.069,95 unidades.

    En cambio, el mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, subía 2,54 puntos (0,11 por ciento) para situarse en 2.246,41 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía tras la apertura 3,86 puntos (0,29 por ciento), hasta las 1.304,91 unidades.

    En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 24 puntos (0,27 por ciento) hasta las 8.757,23 unidades.

    La Bolsa de Nueva York amortiguaba hoy su caída en la media sesión, después de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's dijera que la crisis crediticia tendrá un coste de unos 285.000 millones de dólares para las entidades financieras, que, sin embargo, "ya ven la luz al final del túnel".

    A la tendencia bajista del Dow Jones y el S&P500 contribuía hoy también la preocupación en Wall Street por el fondo holandés Carlyle Capital, que se encuentra al borde de la quiebra, lo que avivó las preocupaciones sobre el mercado crediticio global.

    Las acciones de Bear Stearns caían un 13,93 por ciento, las de JP Morgan Chase un 2,69 por ciento, las de Lehman Brothers un 1,71 por ciento, las de Banc of America un 2,24 por ciento y las de Citigroup bajaban un 3,21 por ciento en la media sesión.

    Los inversores también acogieron hoy con preocupación los datos del Departamento de Comercio, quien informó de que las ventas al detalle en Estados Unidos cayeron en febrero seis décimas, un porcentaje muy superior al esperado.

    Los datos de ventas del comercio minorista reavivaron los temores de los inversores a que la economía estadounidense entre en recesión.

    Wall Street seguía muy atenta a la escalada de precios del crudo y del oro en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), después de que ambos alcanzaran hoy niveles de récord.

    Sin embargo, el precio del crudo de Texas bajaba ligeramente en la media sesión y se cotizaba por encima de los 109 dólares, después de tocar brevemente el máximo de 111 dólares, en una sesión muy volátil y en la que el dólar se debilitaba un día más frente a las principales divisas internacionales.

    Los títulos de la petrolera Exxon Mobil subían en la media sesión un 0,40 por ciento hasta los 86,31 dólares, mientras los de Chevron bajaban un 0,28 por ciento hasta los 86,49 dólares y los de ConocoPhillips caían un 0,78 por ciento hasta los 77,71 dólares.

    Wall Street sigue también atenta a la escala de los precios del oro, que subía en la media sesión unos 13 dólares para situarse a un precio récord de 994 dólares por onza, tras llegar a tocar los 1.001 dólares por onza en las operaciones previas a la apertura de los mercados.

    Por otro lado, el Gobierno informó de que las solicitudes de prestaciones por desempleo permanecieron sin cambios en EEUU durante la semana pasada y se mantuvieron en 353.000, una cifra que está ligeramente por debajo de lo que los analistas habían previsto.

    La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 920 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.249 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 4.000 millones de dólares al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,53 por ciento, frente al 3,45 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM

    bj/emm/jma