Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 ataca su resistencia tras subir un 13% en tres días
Los rumores sobre posibles rescates siguieron ayer alimentando el apetito por la renta variable europea. La bolsa española fue la más alcista de la jornada entre los grandes índices del Viejo Continente al repuntar un 2,23% y asentarse en los 7.211 puntos. El rebote del 13% que acumula el Ibex 35 en las últimas tres sesiones permite al selectivo atacar la resistencia de los 7.220 puntos que fijan desde Ecotrader. Un nivel que rozó ayer, cuando la volatilidad llevó al índice español a moverse entre los 7.013 y los 7.218 puntos.
"Estos niveles resistivos son de muchísima importancia técnica, ya que su superación definitiva pondría sobre la mesa la confirmación de un amplio patrón de giro alcista en forma de doble suelo que sería el primer paso para poder favorecer un cambio dentro de la tendencia bajista del mercado español", apunta Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader.
Mapfre y Bankia fueron los valores más alcistas de la jornada, al anotarse unas subidas del 8,7 y del 6,93%, respectivamente. En el caso de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri el repunte permitió reconquistar el precio de un euro por acción que no alcanzaba desde mediados del mes de junio. Otros de los repuntes más destacados fueron los registrados por ArcelorMittal, Gamesa y OHL, que se revalorizaron más de un 4%. A pesar de estos avances, sólo Dia e Inditex pudieron aprovechar las alzas del mercado español -que recorta las pérdidas en 2012 al 16%- para marcar nuevos máximos anuales (ver gráfico). La subida de más de un 3% de la cadena de alimentación situó su nuevo techo en los 4,24 euros por acción, mientras que la textil gallega lo marcó en los 90,6 euros tras apuntarse un alza del 1,8%. Técnicas Reunidas se quedó a las puertas de conquistar también un nuevo máximo en 2012.
La nota discordante la protagonizó Amadeus y, en menor medida, Indra, Abengoa, Ferrovial y Grifols. Y es que mientras que Amadeus se dejó casi un 5,5% el resto de estos valores cerró con caídas que en ningún caso alcanzaron el 1%.
En cuanto al mercado de deuda, el diferencial se situó en los 537,5 puntos básicos tras alcanzar el bono español a 10 años una rentabilidad del 6,86%.
Subidas generalizadas
Pocas referencias macroeconómicas hubo ayer, pero la del PIB de Italia del segundo trimestre sirvió también para que la bolsa de ese país se anotara una subida superior al 2%. Y es que aunque el dato arrojó una contracción del 0,7%, el mercado lo recogió positivamente al esperarse que pudiera ser algo superior. Así sólo el alza del 2,76% que registró el Psi 20 portugués compitió con la subida que experimentaron los parqués español e italiano.
El resto de los grandes índices del Viejo Continente cerró también con subidas, aunque fueron especialmente tímidas en el caso del británico Ftse 100 y del alemán Dax 30. La noticia más sonada de la jornada en la bolsa londinense estuvo de la mano de Standard & Chartered, que se desplomó un 16% después de que un día antes Estdos Unidos le denunciara por blanquear alrededor de 200.000 millones de euros.
Al otro lado del Atlántico los principales indicadores continuaban con el mismo tono que en Europa pero con menor ímpetu. Es decir, en positivo en un día en que el presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, pidió nuevas compras de bonos para estimular la economía y propiciar una reducción del desempleo. Aun así las subidas se quedaron en el 0,39% el Dow Jones y en el 0,5 el S&P 500, y el alza de más del 30% que experimentó Fossil en el Nasdaq 100 llevó a éste a subir más de un 1%.