Bolsa, mercados y cotizaciones
Crudo OPEP se aleja de su récord y baja a menos de 68 dólares
Viena, 11 jul (EFECOM).- El precio del barril de crudo de referencia de la OPEP ha reinvertido la sostenida tendencia alcista de las últimas jornadas al cotizar el lunes a 67,90 dólares, restando 87 centavos al valor récord de la jornada anterior, viernes, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
La cotización del barril (de 159 litros) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) concluyó la semana pasada encadenando dos cotas inéditas consecutivas, de 68,74 y 68,77 dólares el jueves y viernes, respectivamente.
También su promedio semanal alcanzó un máximo histórico, al situarse la semana pasada en los 68,31 dólares, sumando 2,28 dólares al valor de la semana anterior y pulverizando así el anterior récord semanal, de 66,73 dólares, alcanzado en la primera semana de mayo.
De forma paralela, el crudo Brent (la referencia en Europa) y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI, referente en EEUU) iniciaron asimismo la semana claramente a la baja, alejándose el lunes de los récords registrados el viernes.
El barril Brent para entrega en agosto cerró la sesión en el mercado de futuros de Londres, el Intercontinental Exchange Futures (ICE), a 72,89 dólares, con una caída de 62 dólares frente al cierre del viernes y más de 2 dólares frente al máximo histórico, de 75,09 dólares, que registró el mediodía de la misma jornada.
De igual manera, el WTI retrocedió 48 centavos hasta los 73,61 dólares/barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), alejándose también en más de 2 dólares de su récord, el mismo día, de 75,78 dólares por barril.
La razón principal por la cual los observadores del sector justifican el marcado descenso del lunes es la esperanza de que Irán y la Unión Europea (UE) logren un acuerdo para solucionar el conflicto en torno al controvertido programa nuclear persa.
El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana, se reúne hoy en Bruselas con el negociador iraní Ali Lariyani, quien el pasado viernes se mostró en Madrid optimista sobre la posibilidad de avanzar en la vía pacífica y aseguró que su país tiene una "visión positiva" de la última oferta que le hizo Occidente.
La comunidad internacional está a la espera de que Irán responda a esa oferta, por la cual los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania le ofrecen un paquete de incentivos económicos, tecnológicos y de seguridad a cambio de que Teherán desista de enriquecer uranio. EFECOM
wr/chw/chg