Bolsa, mercados y cotizaciones

El ciclo histórico, esperanza del sector automovilístico



    El envejecimiento del parque automovilístico y la caída en la densidad de vehículos genera optimismo en el sector.

    Después de atravesar unos años de crecimiento imparable en los países emergentes, la desaceleración de las ventas en China obliga a reinventarse a las compañías del sector. Sin embargo, los últimos datos dan un soplo de esperanza.

    Las cifras de ventas en el gigante asiático se alejan del crecimiento a doble dígito de los años del boom, y todavía se distancian más del 48% conseguido en la primera mitad de 2010. Pero esta desaceleración no significa retroceso. Así, si se cumplen las expectativas, que apuntan a que las ventas crecerán un 8% en el año, se superaría por primera vez la cifra histórica de los 20 millones de unidades vendidas.

    Ante el freno de las ventas en el mayor mercado automovilístico del mundo, la mirada vuelve a los países desarrollados, con EEUU a la cabeza, donde el mercado automovilístico llega a un punto clave que podría marcar un cambio de tendencia. Un informe de Citi afirma que Norteamérica ha perdido, por primera vez desde el año 2008, más de un millón de vehículos ligeros de sus carreteras. La caída de la densidad sigue todavía lejos de los niveles de los años 90, por lo que la corrección de las ventas podría continuar.

    No obstante, hay ciertos datos que invitan al optimismo. Los analistas de la entidad apuntan al envejecimiento del parque automovilístico, donde los vehículos entre los 12 y 14 años de antigüedad pueden pasar de representar el 18,6% en 2009 a alcanzar el 21,4% en 2013. "Históricamente, las ventas de coches tienden a recuperarse cuando esta ratio incrementa", afirman desde Citi. Sus previsiones apuntan a que este año se venderán en torno a 14,1 millones de vehículos frente a los 12,7 millones de 2011.

    En este contexto, la mayor parte de las automovilísticas lucen recomendaciones de compra o mantener mientras que, mayoritariamente, esquivan los consejos de venta (con la excepción de la francesa Peugeot). Animados por estas cifras, los inversores se apuntan al carro de las automovilísticas, lo que lleva al grueso del sector a cotizar en positivo en el año, con rentabilidades atractivas como Renault (34%), Volkswagen (VOW3.XE) y Daimler (DAI.XE)(18% en ambos casos).

    La situación por técnico de las firmas europeas del sector también es interesante, lo que nos empujó el lunes a abrir una estrategia en el Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts Net Return Index. "La fase bajista que envuelve al sector en los parqués en los últimos meses podría estar a punto de concluir y esto daría paso a una probable reanudación de la tendencia alcista", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

    Además, el pasado martes se incorporó Renault (RNO.PA)a la tabla de seguimiento, tanto por sus sólidos fundamentales (recomendación de compra y potencial alcista superior al 20%), como por su atractivo por técnico "con hueco de ruptura sobre importante soporte a medio plazo, donde destacamos la tendencia alcista", advierte Cabrero.