Bolsa, mercados y cotizaciones
Weidmann motiva otra recogida de beneficios en la bolsa
El cambio de mes no varió ayer los ánimos de los inversores. En la bolsa española agosto empezó de la misma manera que cerró julio: con caídas. Alemania se encargó de volver a quitar protagonismo a las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) dé un giro en su política para tender una mano a España e Italia en su reunión de hoy.
Esta vez fue el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, el que, sin alzar demasiado la voz, lanzó un claro mensaje recordando que el poder del banco central alemán no es como el de cualquier otra institución de la zona euro, advirtiendo, además, que se está pidiendo demasiado al BCE. El aviso fue suficiente para que los inversores decidiesen recoger beneficios en España por segunda jornada consecutiva, tras la fuerte subida de la sesiones anteriores.
A un día de que la periferia europea pueda recibir un balón de oxígeno, el Ibex 35 no se sumó a las alzas de otras plazas del Viejo Continente y cerró con un descenso del 0,27%, hasta los 6.720 puntos. Eso sí, el principal índice de referencia de la bolsa española salvó una caída que por momentos se contagió aún más del pesimismo que insistieron en implantar los gobernantes alemanes. El selectivo español llegó a retroceder un 2,51% durante la sesión, lo que lo situó en los 6.569 puntos.
Al final de la jornada, el Ibex no pudo despojarse de las pérdidas pese a que, entre algunas advertencias y tirones de oreja, la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) valoró los últimos esfuezos de España y mantuvo su rating en BBB+, con perspectiva "negativa".
Los que sí evitaron las caídas fueron 15 valores del índice, entre los que destacaron los repuntes de Bankia -subió un 6,64%- y de Técnicas Reunidas y OHL -se anotaron más de un 4%-. Ayer fue Grifols, el título que lidera claramente las subidas del Ibex en el año, el que sufrió el mayor traspié, con pérdidas del 6,87%. Sacyr, Endesa y Dia también cedieron más de un 4%.
Sin unanimidad en Europa
En una sesión de contrastes, la mayoría de indicadores europeos cerró con alzas. Destacaron sobre el resto la del británico Ftse 100 (un 1,38%) y la del francés Cac 40 (un 0,91%), mientras que el alemán Dax 30 y el luso Psi 20 también quedaron en negativo.