Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra con caídas, espera pasos de los bancos centrales
"El mercado está pensando en las decisiones sobre tipos de la Fed y otros movimientos monetarios, y sobre todo en el BCE tras los comentarios de (su presidente, Mario) Draghi. El mercado no va a hacer movimientos hasta que no pase eso", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
El banco central estadounidense publicará el miércoles un comunicado en el que se espera que anuncie medidas de estímulo para la economía, mientras que el consejo del Banco Central Europeo se reunirá el jueves con todas las miradas puestas en las decisiones que pueda tomar para atajar la crisis de deuda de países como España o Italia.
"El mercado baraja dos posibilidades: la compra de bonos españoles por parte del BCE y la posibilidad de que el MEDE tenga licencia bancaria", añadió Galán.
Sin embargo, las intensas expectativas que el mercado tenía respecto al BCE se enfriaban por comentarios de autoridades alemanas.
Si el martes era el ministro de Finanzas germano quien reiteró que no era necesario conceder una licencia bancaria al MEDE, limitando así la capacidad de acción del fondo de rescate de la eurozona, el miércoles fue un responsable del Bundesbank quien hizo temer que el BCE no actúe en defensa de la periferia de la moneda única.
El presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, dijo que los gobiernos sobreestiman la capacidad del BCE y le presionan con demasiadas demandas.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 539 puntos básicos (pb) desde los 542 pb de primera hora de la mañana.
El Ibex-35 cayó un 0,27 por ciento hasta 6.720,0 puntos, tras haber tocado un máximo de 6.787,2 puntos en la sesión, y después de acumular un repunte del 13 por ciento en las cinco sesiones anteriores.
El selectivo paneuropeo FTSEurofirst, que solo había avanzado un 4,4 por ciento en las cinco últimas jornadas bursátiles, subió un 0,44 por ciento.
Los grandes bancos tuvieron tendencia dispar. Santander ganó un 0,24 por ciento, mientras que BBVA se dejó un 0,83 por ciento. La nacionalizada Bankia, a la espera de que le llegue pronto una elevada inyección de capital y que ayer avanzó en solitario, fue el mejor valor del selectivo con un avance del 6,64 por ciento.
Entre otros valores punteros del Ibex, Telefónica limitó las caídas con un repunte del 0,9 por ciento, mientras que Repsol sumó un 0,42 por ciento. El grupo petrolero dijo el miércoles que el Gobierno de Ecuador autorizó la venta de su filial Amodaimi Oil Company en el país sudamericano a Tiptop Energy, filial de la china Sinopec.
Otras grandes, como Iberdrola o Inditex, lastraron al índice con caídas del 1,22 y del 0,95 por ciento, respectivamente.
Entre las constructoras, Sacyr-Vallehermoso, que presentó el martes sus cuentas a junio coincidiendo con el cierre del mercado, fue uno de los peores valores con una caída del 4,69 por ciento.
"Ha publicado resultados flojos y peores de lo previsto", comentaron analistas de Sabadell sobre las cuentas de la constructora.
Grifols, el mejor valor la víspera tras unos resultados semestrales en línea con lo previsto, fue la que más retrocedió tras varias rebajas en su recomendación. Sus títulos cerraron con una caída del 6,87 por ciento.
Fuera del selectivo, Cementos Portland fue el valor más alcista con un avance del 25 por ciento, tras anunciar el martes un acuerdo de refinanciación de su deuda que incluye aportaciones de capital de su matriz FCC, que cedió un 2,12 por ciento.