Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Endesa e Iberdrola adjudican 2.696 MW, el 97% de la oferta, en la cuarta subasta de energía primaria



    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

    Endesa e Iberdrola adjudicaron un total de 2.696 megavatios de potencia trimestral equivalente (MWq) en la cuarta subasta de energía primaria celebrada en España, lo que supone un 97% del volumen ofertado, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    Esta potencia se repartió en 3 períodos de entrega (trimestre, semestre y año). La entrega de la energía contratada comenzará el próximo 1 de abril.

    La potencia ofertada en esta cuarta subasta, un total de 2.770 MWq, era la misma del pasado mes de diciembre, y supone algo más del doble de la subastada en septiembre (1.304 MW) y superior al triple de la ofertada en junio (850 MW).

    La subasta contó, al igual que las tres anteriores, con la supervisión de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que validó los resultados pocas horas después de la conclusión.

    Esta subasta se realizó ayer después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) levantara la medida cautelar, adoptada mediante auto del pasado 7 de marzo, a petición de Iberdrola y Endesa.

    Las dos eléctricas solicitaron el pasado mes de diciembre que se anulase esta subasta y, en caso de celebrarse, la suspensión cautelar de los resultados por parte de la CNE y del administrador y arbitro de la misma, la consultora Deloitte.

    Las eléctricas alegaban que las subastas no poseían la seguridad jurídica y la transparencia exigidas. Asimismo, consideraron que la obligación legal de subastar parte de su producción a precios bajos supone una pérdida de patrimonio y una desventaja competitiva. La suspensión cautelar se acordó sin escuchar las alegaciones del abogado del Estado.

    IMPULSO A LA LIBERALIZACION DE LOS MERCADOS.

    Según Industria, la celebración de esta subasta de emisiones primarias de energía supone "un paso más en la política de fomento de la competencia en los mercados de electricidad" y permite "reducir el poder de mercado estructural, al tiempo que se impulsa el desarrollo de los mercados a plazo, ampliando por consiguiente el abanico de posibilidades de contratación de la energía".

    Las emisiones primarias de energía, establecidas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para los dos operadores dominantes del mercado mayorista de electricidad - Endesa e Iberdrola-, consisten en la subasta de opciones de compra de energía a un precio prefijado durante tres, seis o doce meses.

    Este mecanismo resulta equivalente, en la práctica, a una cesión virtual de potencia eléctrica a terceros que, aun no siendo titulares de la instalación, podrán disponer plenamente de la energía asociada para su venta en el mercado de producción, sin necesidad de realizar inversiones en activos físicos de generación.

    Por su parte, los operadores dominantes son remunerados a través de un pago fijo mensual, cuyo valor coincide con la prima que resulta del desarrollo de la subasta; y un pago variable diario, por el valor de la energía ejercida por los ganadores de la subasta al precio prefijado.

    80% DE 'PRODUCTO PUNTA'.

    Así, se subastan dos tipos de opciones que se denominan 'producto base' y 'producto punta'. Ambas son opciones horarias caracterizadas por el periodo de tiempo en que pueden ser ejercitadas.

    El 'producto base' está constituido por opciones horarias ejercitables durante las veinticuatro horas del día, de todos los días del periodo de entrega, mientras que el 'producto punta' viene determinado por opciones horarias ejercitables únicamente en las horas definidas como punta (esto es, las comprendidas entre las 8:00 y las 24:00 h) del citado periodo.

    En esta tercera subasta destacó la alta demanda del 'producto punta', ya que se adjudicó el 80% de la potencia ofertada correspondiente a dicho producto.

    Junto a las cuatro ya efectuadas, está prevista la realización de una quinta subasta más, que se celebrará para el próximo mes de junio.