Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.-BBVA estima impacto de 100 millones en 2012 y de 250 millones en 2013 por supresión de dividendo de Telefónica



    Anticipa que el negocio de España cerrará en pérdidas este año tras provisionar otros 3.200 millones

    MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

    El director financiero de BBVA (BBVA.MC) Manuel González Cid, ha estimado que la cancelación del dividendo de TELEFONICA (TEF.MC)tendrá un impacto negativo en los resultados del grupo de 100 millones de euros este año y de 250 millones en 2013.

    Así lo explicó González Cid en la presentación de resultados a la prensa. En la misma, el consejero delegado de BBVA, Angel Cano, descartó modificar la política de dividendo del grupo, al tiempo que consideró que "no hace falta" seguir a nadie en relación a la rebaja de remuneraciones de la cúpula.

    "No hay ningún motivo para cambiar la política de dividendo, porque de cara a 2013 y siguientes años, tras el saneamiento, BBVA se habrá quitado una china del zapato", explicó Cano. En este sentido, Cano puso en valor que el equipo directivo del grupo se ha rebajado entre un 20% y un 40% el sueldo desde la crisis, por lo que descartó un "plan adicional".

    El 'numero dos' del BBVA precisó que tras el saneamiento del sector inmobiliario el banco generará en torno a unos márgenes de intereses neto de 4.000 millones, por lo que vaticinó que el negocio de España contribuya al grupo con el 25% una vez "empiece a amainar" la crisis. Esta cifra sería muy similar a la actual si se descuenta el efecto de la reforma financiera.

    Precisamente, Cano admitió que la entidad cerrará este año en pérdidas por las provisiones, una vez cumplido con la totalidad del saneamiento, del que restan 3.200 millones para los dos próximos trimestres.

    "España es un país solvente y serio, y pese al peor momento de la crisis, un tercio de ingresos proceden de España", valoró, para después apuntar que el mapa bancario español aún dibuja "oportunidades". "Seguiremos analizando compras", indicó.

    SALIDA DE DEPOSITOS DE 6.000 MILLONES.

    El consejero delegado de BBVA cifró en 6.000 millones de euros la salida de depósitos de la entidad, que achacó a depositantes institucionales que vinculan su mantenimiento a la evolución del 'rating' de las entidades financieras.

    En cuanto a la morosidad, que alcanzó un 5,1% en España por el impacto de las carteras de empresas y promotores, Cano descartó "impacto relevantes" ante el nivel de coberturas, en el entorno del 40% en ambas. Y aseguró que el resto de carteras, como hipotecas y consumo, mantienen "estable" su entrada en dudosidad.

    Por último, aseguró que la ayuda financiera de hasta 100.000 millones de euros de la UE para la banca española cubre "holgadamente" potenciales necesidades de capital por el saneamiento inmobiliario. Al respecto, descartó que BBVA requiera de nuevas necesidades tras la publicación de las pruebas de esfuerzo previstas para finales de septiembre.