Bolsa, mercados y cotizaciones
El déficit por cuenta corriente disminuyó el 27,4 por ciento hasta mayo
Esta evolución se explica por el aumento del 22,9 % del superávit de la balanza de servicios (hasta 12.001,4 millones), gracias al incremento de los ingresos procedentes del turismo y los viajes.
Asimismo, es achacable a la disminución del 23,8 % del déficit comercial (hasta 13.357,2 millones), lo que fue posible por el superávit no energético, mientras que el déficit generado por la factura de la energía comprada en el exterior aumentó alrededor del 16 %.
El déficit de rentas disminuyó el 4,6 % (hasta 9.880,9 millones), mientras que el déficit de las transferencias corrientes -en las que se engloban las remesas que envían los emigrantes a sus países de origen- aumentó el 10,2 % (hasta 5.640,6 millones).
La cuenta de capital, que recoge las transferencias de capital procedentes de la Unión Europea, generó un superávit de 1.702 millones, frente a los 2.465,6 millones de un año antes.
De la diferencia entre el déficit por cuenta corriente y la cuenta de capital se concluye que la economía española tuvo una necesidad de financiación de 15.175,3 millones, el 27 % menos que en el mismo periodo de 2011.