Bolsa, mercados y cotizaciones
Solbes ve difícil entender demandas pilotos por nueva compañía
Bruselas, 10 jul (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, consideró hoy "difíciles de entender" las demandas de los pilotos de Iberia, especialmente por su vinculación a la creación de una nueva compañía, proyecto por el que "no deberían preocuparse tanto".
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) ha convocado a la huelga a los pilotos de Iberia -desde hoy y hasta el próximo domingo- para reclamar a la compañía que les "garantice por escrito" que no habrá despidos mientras ésta mantenga la contratación externa durante el funcionamiento de la nueva aerolínea de bajo coste Catair.
Antes de participar en Bruselas la reunión del Eurogrupo (ministros de Economía de la zona euro), Solbes hizo hincapié en que el paro de los pilotos se produce "en una empresa del sector privado", aunque admitió que "hay que hacer esfuerzos para que dure lo menos posible".
Solbes reseñó, además, que hay medios de transporte alternativos que permiten minimizar el impacto de la movilización sobre el tráfico del país.
La existencia de alternativas claras para los viajeros -otras compañías aéreas, pero también otros medios de transporte- marca una diferencia importante con huelgas similares en años anteriores, explicó el vicepresidente, y permite que la repercusión de la huelga no sea tan grande como en el pasado.
Evitó pronunciarse sobre la legalidad de la movilización -según Iberia, la huelga es ilegal, porque atenta contra el principio de libertad empresarial-, pero reconoció que las demandas de los pilotos "son difíciles de entender", sobre todo porque están relacionadas con la creación de una nueva compañía, independiente de Iberia, "por la que no deberían preocuparse tanto".
Preguntado por las posibilidad de que el Gobierno adopte medidas legislativas para evitar situaciones como ésta, Solbes indicó que el Gobierno legisla cuando hace falta en los temas de regulación y, "a partir de ahí, es donde el sector privado debe trabajar". EFECOM
epn/jj