Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una subida del 3,91%, hasta 6.617,6: la prima de riesgo bajó hasta los 534 puntos

  • La subida semanal asciende al 6% tras bajar el riesgo país un 11%


El selectivo subió el 3,51% y cerró en 6.617,6 puntos impulsado por los rumores de un posible plan de Europa para rescatar a España. Los inversores movieron 2.228 millones de euros mientra sla prima baja con fuerza en el mercado de deuda: el bono a 10 años cayó al 6,74%.

"Al cierre de la semana no ha habido sorpresa y la fuerte reacción alcista que se inició ayer ha tenido continuidad hoy en las principales bolsas europeas, lo que ha habilitado que se hayan desplegado potentes líneas de vela semanales alcistas que siguen invitando a confiar en un escenario positivo de cara a las próximas semanas", comentan los analistas de Ecotrader.

"Las pistas alcistas no solamente pueden verse en las bolsas europeas sino también al otro lado del Atlántico, donde sus principales índices han mantenido y girado a la perfección desde soportes clave como eran los 12.500 puntos del Dow Jones Industrial, los 1.325 del Standard & Poor?s o los 2.522 puntos del Nasdaq 100, donde se encuentra la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista", añadían.

Pero las pistas alcistas para la renta variable no acaban ahí porque, a diferencia de lo que había ocurrido en otros intentos de vuelta, en esta ocasión el giro viene acompañado por una potente vuelta alcista en el euro / dólar y un claro giro en los bonos a 10 años tanto europeo como estadounidense.

Así las cosas, todo invita al optimismo o, cuando menos, aleja considerablemente el riesgo bajista que solamente hace tres días asolaba las bolsas.

¿Cuándo y cómo será la ayuda a España?

La última jornada de la semana vino envuelta en rumores, desmentidos y reuniones sobre el futuro de la Eurozona, y más concretamente sobre las posibles ayudas a España. Angela Merkel y François Hollande han reafirmado en un comunicado que "harán lo que haga falta" para proteger el euro, siguiendo la línea que marcó ayer el presidente del BCE, Mario Draghi, y que provocó las mayores subidas en el Ibex de los dos últimos años.

Hoy, el diario Le Monde desvelaba un plan coordinado entre países y el BCE según el cual se el fondo de rescate compraría deuda española e italiana en el mercado primario (directamente en las subastas), para luego intervenir el BCE en el mercado secundario de deuda.

Además, la agencia Reuters publicaba que España ya habría dicho a Alemania que podría tener que pedir un rescate completo a la UE y el FMI por un total de 300.000 millones de euros si no bajaban los costes de la deuda. El Gobierno ha desmentido posteriormente ese movimiento.

La jornada tuvo también importantes referencias económicas. En España se ha publicado la tasa de paro del segundo trimestre, que subió hasta el 24,63%. Y en Estados Unidos se ha publicado que el PIB creció un 1,5% en el segundo trimestre, por encima de las previsiones. Además, se ha revisado al alza el dato del trimestre anterior.

El mejor valor de la sesión fue Repsol, que se anotó un 11,42%, seguido de Popular, con un 6,84%, Santander, con un 5,99%, BME con un 5,88% y Gas Natural, con un 5,24%. BBVA subió un 4,93%, Iberdrola un 3,57%, Telefónica un 2,96% e Inditex un 1,54%. Tan solo un valor acabó con caídas, Gamesa, que perdió un 3,32%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)