Bolsa, mercados y cotizaciones
Enagás da una doble alegría a su accionariado
No está mal, en estos tiempos que corren, dar una buena nueva al inversor. Enagás lo ha conseguido por partida doble, por una parte con sus beneficios semestrales, que han sorprendido a los analistas y por otra parte anunciando un mayor esfuerzo para el pago de dividendos.
Después de presentar sus cuentas semestrales, algunas firmas de inversión como Banco Sabadell o Bankia han comenzado a replantearse una revisión alcista en las previsiones de beneficio para el conjunto del año. Y es que los 185,5 millones de euros de beneficios logrados por la compañía suponen superar en un 7% las ganancias conseguidas en el mismo periodo de 2011 y superar en un 1,8% las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg.
El buen camino de Enagás en el año ha provocado que algunos analistas se replanteen elevar las estimaciones de ganancias de la firma. Tal es el caso de los analistas de Banco Sabadell que consideran que a pesar de la "prudencia de Enagás" en mantener sus objetivos en 2012, sus analistas sí que "asumen" una revisión al alza en sus resultados.
A día de hoy, la media del consenso de mercado que recoge FactSet espera un beneficio de 370 millones de euros para el conjunto del ejercicio, un 1,52% superior al cosechado en el ejercicio de 2011. De esta forma, la compañía continuaría marcando hitos en su escala de beneficios como viene haciendo año a año desde 2002.
Además, la compañía anunció que renovará esfuerzos para retribuir al accionista con un aumento del pay out (porcentaje de los beneficios destinados al pago del dividendo) hasta el 70% desde el 65% previo. De este modo se conseguirá elevar la retribución un 8%, mientras que los analistas han revisado la rentabilidad por dividendo de la compañía un 3,29% hasta alcanzar el 8,80%.
Dos buenas noticias que la situación del mercado impide que se traslade a los parqués y ve arrastrada su cotización a terreno negativo. Así, desde el inicio del año, los títulos de la compañía se han depreciado un 6% hasta cotizar próximo a los 13 euros, lo que la convierte, a pesar de todo, en la séptima mejor compañía del Ibex en el acumulado de 2012. Las últimas caídas, al ritmo marcado por el selectivo español, que amplía su potencial alcista hasta el 26%, una cifra que no se veía desde principios del mes de junio.